Obra no está abandonada: comunidad levantó protesta tras diálogo con Distrito en El Pozón

Se avanza en un proceso sancionatorio por presunto incumplimiento contractual, de cara a propiciar que la obra se entregue

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Cartagena

El pasado 20 de junio, líderes comunales del barrio El Pozón denunciaron que ese mismo día se vencía la prórroga de tres meses concedida al consorcio Pavimento CTG, contratista de la pavimentación del empalme de la vía del Terraplén, que conectará con el nuevo proyecto habitacional Ciudadela La Paz. El plazo se cumplió y la obra sigue paralizada con contratiempos.

A propósito de las inquietudes y frustración general en el barrio, Wilmer Iriarte, secretario de infraestructura del Distrito, explicó ese mismo día que esta intervención, “problemática” desde su inicio en la pasada administración por inconvenientes financieros del contratista, fue suspendida por 30 días para evitar sanciones.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

El contrato fue suspendido, en aras de que el Distrito no sea sancionado en la recepción de regalías por parte de la Nación, por la demora en la aprobación, por la autoridad pertinente, de los diseños de traslado de más de 50 postes, los cuales deben ser rodados unos metros hacia adentro, en dirección al canal Chiamaría.

Cabe recordar que este proyecto fue financiado con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), y si no se suspendía el contrato que se vencía ese jueves 20 de junio se corría el riesgo de una sanción al Distrito por el SGR, al recibir un contrato finalizado sin ejecutar.

Es de precisar que la Ley de Contratación Estatal no permite que se venzan contratos sin haber terminado o haberse entregado su objeto, en este caso la terminación de los 1,3 kilómetros de vía que faltan en El Pozón.

Según la Alcaldía, estos 30 días le permitirán al contratista tramitar el permiso con Afinia y trasladar los postes, para así continuar con la ejecución del contrato.

Sin embargo, aunque la administración confirmó que en simultáneo a la suspensión de 30 días se avanza en un proceso sancionatorio por presunto incumplimiento contractual, de cara a propiciar que la obra se entregue lo más pronto posible, la cual esperan más de 12 mil familias en El Pozón, la comunidad sigue preocupada.

En línea con estas inquietudes colectivas, hoy se presentó un conato de protesta en el barrio de la Localidad 2 (De la Virgen y Turística) que de inmediato fue atendido por el secretario Iriarte y su equipo.

“La obra está suspendida, pero no abandonada”

En el encuentro a primera hora de hoy el principal acuerdo fue establecer un plan de trabajo conjunto entre la Secretaría de Infraestructura y los líderes de la comunidad. La primera tarea de esta serie de compromisos es la visita hoy, casa a casa, de un grupo de ingenieros de la dependencia distrital para explicar los detalles del proceso, y así el barrio tenga mayor claridad de su actualidad.

El próximo miércoles la comunidad presentará sus quejas, reclamos y observaciones al Distrito para alimentar el proceso sancionatorio contra el contratista.

Dos días después, el viernes, el secretario Iriarte regresará a la comunidad con representantes de la Oficina Asesora de Servicios Públicos del Distrito por posibles daños en las tuberías de alcantarillado y en las redes eléctricas, ocasionadas por la obra.

Con respecto a esto, Wilmer Iriarte aseveró que la suspensión de la obra no es sinónimo de que la obra esté abandonada, y todo se dirime a través del debido proceso ante una eventual sanción al contratista.

Inconvenientes de la obra

Este es un proyecto de 5.400 millones de pesos para construir 1.3 km de vía de concreto rígido, financiado por el Sistema General de Regalías, pero desde sus inicios las cosas no han marchado bien. Ese contrato se firmó en julio del año pasado y se debía terminar a más tardar el 25 de marzo de este 2024, pero a pesar de la prórroga de tres meses otorgada, la obra sigue sin avances.

Lea también: Juez aseguró a tres presuntos extorsionistas en Cartagena

Esta carretera tiene una extensión superior a los dos kilómetros, de los cuales cerca de la mitad cuenta con un pavimento hecho en años anteriores, desde el sector Las Letras hasta el sector Nuestro Esfuerzo. El tramo restante, de 1.3 kilómetros, corresponde al empalme que se ejecuta actualmente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad