Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

Se identificaron 75 especies de aves en la Ciénaga de la Virgen de Cartagena

Sed dio un aumento significativo con respecto al conteo del 2016 según el Segundo Bioconteo de Avifauna de la Comuna 6

Se identificaron 75 especies de aves en la Ciénaga de la Virgen

Se identificaron 75 especies de aves en la Ciénaga de la Virgen

Los gestores del Plan para el Buen Vivir que acompaña la Fundación Grupo Social, presentaron los resultados del Segundo Bioconteo de Avifauna realizado en la Ciénaga de la Virgen, Comuna 6 de Cartagena. Este Bioconteo se realizó en articulación con el Programa Desarrollo y Paz del Canal del Dique, Adveniat y con el apoyo de un equipo de biólogos expertos en avifauna, y contó con la participación de los jóvenes y organizaciones ambientales del territorio.

El propósito de este ejercicio es monitorear la biodiversidad de especies de aves que se encuentran en este importante ecosistema para ponerlas en valor y protegerlas.

Durante este ejercicio se identificaron 75 especies de aves, mostrando un aumento significativo con respecto al conteo del 2016. Este logro subraya el esfuerzo comunitario por recuperar el ecosistema y el compromiso conjunto en preservar y proteger el hábitat natural de estas especies migratorias y endémicas.

La directora del Territorio Progreso de Cartagena de la Fundación Grupo Social, Maristella Madero Jirado, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y destacó la importancia de la participación activa de la comunidad en este tipo de iniciativas. “El Segundo Bioconteo de Avifauna no solo ha demostrado la maravillosa biodiversidad de nuestro territorio, sino la resiliencia de nuestros ecosistemas; y reafirma el compromiso de los gestores del Plan para el Buen Vivir con la protección de la Ciénaga de la Virgen como su principal activo ambiental”. Con tristeza debo decir que encontramos mucha basura que baja de los canales, por lo que hago un llamado a todos los cartageneros para que eviten arrojar basuras a las calles y canales, todos estos residuos terminan atrapados en la casa de estas bellas aves y contaminando su entorno” afirmó Maristella

Por su parte, el Programa Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera PDPCDZC reafirmó su compromiso continuo con la sostenibilidad ambiental en la región. Richard García Atencio colaborador del PDPCDZC comentó: “Este evento no solo es un conteo de aves, es una muestra del poder transformador que tiene la colaboración entre diferentes actores en la conservación de nuestro entorno natural”.

Este Segundo Bioconteo de Avifauna no solo ha proporcionado datos científicos valiosos, sino que también ha fortalecido los lazos comunitarios y educativos en la Comuna 6 de Cartagena. La Fundación Grupo Social y el Programa Desarrollo del Canal del Dique y Zona Costera agradecen a toda la comunidad y en especial a los jóvenes y organizaciones ambientales y residentes que lo hicieron posible.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad