Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

OAGRD realiza simulacro de emergencia en el Cerro de La Popa

Se evaluó la capacidad de respuesta ante un eventual deslizamiento de tierra causado por la temporada de lluvias

OAGRD realiza simulacro de emergencia en el Cerro de La Popa

OAGRD realiza simulacro de emergencia en el Cerro de La Popa

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), liderada por Daniel Vargas, director de la entidad, en colaboración con el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), los Comités Barriales de Emergencia (Combas), la Cruz Roja, la Defensa Civil y las comunidades locales; llevó a cabo un exhaustivo simulacro de emergencia en el sector de la Bendición de Dios, ubicado en el Cerro de La Popa.

El principal objetivo del simulacro, que se desarrolló siguiendo protocolos reales, fue evaluar la capacidad de respuesta de las entidades participantes y de la comunidad ante un eventual deslizamiento de tierra causado por la temporada de lluvias. Durante el ejercicio, se simularon diversos escenarios de emergencia, incluidos deslizamientos de tierra, inundaciones y fuertes vientos. Esta actividad permitió poner a prueba no solo los planes de contingencia de la OAGRD y las demás entidades involucradas, sino también la capacidad de respuesta y coordinación de la comunidad local.

El simulacro, diseñado para ser lo más realista posible, logró la evacuación y atención de 31 familias, de las cuales 22 incluían niños. Los heridos simulados fueron trasladados de manera efectiva a los hospitales Cartagena del Mar y San José de Torices, demostrando la eficiencia y rapidez en la respuesta de los equipos de emergencia. Además, se habilitó un albergue temporal para las familias evacuadas, garantizando su seguridad y bienestar durante el ejercicio.

Uno de los aspectos clave del simulacro fue la medición del tiempo de respuesta de las diferentes entidades y la comunidad, lo cual permitió identificar áreas de mejora y fortalecer los protocolos de actuación. Paralelamente, todo el operativo fue monitoreado desde una sala de crisis, donde se coordinaban las acciones y se tomaban decisiones en tiempo real, asegurando una respuesta integrada y eficiente.

Es importante destacar que el simulacro se llevó a cabo siguiendo rigurosamente los protocolos establecidos por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), lo que garantizó la calidad y el realismo del ejercicio. La participación activa de las comunidades y el compromiso de las entidades involucradas fueron fundamentales para el éxito del simulacro.

Daniel Vargas, director de la OAGRD, entregó un balance positivo de la jornada.

“Este tipo de ejercicios son cruciales para mejorar nuestras capacidades de respuesta y coordinación ante desastres. Agradecemos la colaboración de todas las entidades y la comunidad, quienes demostraron gran compromiso y organización”, afirmó Vargas.

La OAGRD se ha comprometido a continuar realizando estos simulacros de manera periódica para fortalecer la preparación y resiliencia de la comunidad ante posibles emergencias, asegurando así la protección y el bienestar de todos los habitantes de la zona. Además, se prevé la implementación de nuevos programas de capacitación y sensibilización para la comunidad, con el fin de promover una cultura de prevención y respuesta efectiva ante desastres naturales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad