Lo más CaracolLo más Caracol

Cultura

El secreto de Los Gaiteros de San Jacinto para ser exitosos durante más de 80 años

La agrupación tradicional y folclórica colombiana los Gaiteros de San Jacinto estrenan el álbum “Orgullo Colombiano” y preparan giras internacionales

Lo nuevo de Los Gaiteros de San Jacinto

Lo nuevo de Los Gaiteros de San Jacinto

11:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719162910969/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La agrupación Los Gaiteros de San Jacinto presentó el álbum "Orgullo Colombiano" y prepara giras por Estados Unidos y Europa / Foto cortesía Los Gaiteros de San Jacinto

Música

La agrupación colombiana Los Gaiteros de San Jacinto (1940) estrena su álbum más reciente Orgullo Colombiano en el que reúnen una docena de canciones. En el trabajo musical resalta las tradiciones e idiosincrasia del caribe y de buena parte de Colombia.

El maestro Rafael Castro

En Lo Más Caracol hablamos con el maestro Rafael Castro quien, desde 1985 hace parte de Los Gaiteros de San Jacinto, se encarga de la interpretación vocal de la mayoría de cancines incluidas en esta álbum musical, que enaltece las tradiciones nacionales. También es el autor y compositor de las canciones.

Recuerdo de Toño García

Recordó al maestro Antonio “Toño” García, fallecido el 21 de mayo pasado, de quien les queda un enorme legado. Rafael Castro lo describió como un hombre decente, quien siempre respetó a sus colegas, compañeros, público y por supuesta a la música y la gaita que interpretaba.

Recalca que la música que Los Gaiteros de San Jacinto hacen, desde su creación en 1940, siempre tiene el mismo fundamento que es la tradición y tal vez ahí radica el éxito continental de la agrupación. Aunque las primeras canciones comparadas con las 12 que forman “Orgullo colombiano” tienen enormes diferencias técnicas, la esencia se mantiene.

Recuerdo de Toño Fuentes

El maestro Rafael Castro recordó que fue el maestro Toño Fuentes, quien creo las primeras canciones de Los Gaiteros de San Jacinto y con estas marcó el derrotero de cómo debían ser las creaciones musicales de Los Gaiteros.

Qué es y cómo se hace una gaita

Sobre el instrumento de viento que les da su nombre, la gaita, dijo que esta reúne los tres reinos de la naturaleza, mineral, animal y vegetal. Describe que la cera de las abejas se fusiona con carbón mineral en polvo para crear la cabeza de la gaita a la que se le inserta, por un lado el cañón de una pluma de pato, que hace las veces de boquilla, y por el otro lado el catus que forma el cuerpo del instrumento. Dependiendo de cinco o dos huecos es gaita hembra o macho, respectivamente.

Lo que dice el director Gabriel Torregrosa

También dialogamos con Gabriel Torregrosa, director de Los Gaiteros de San Jacinto desde 2013, quien creció estando cercano a la agrupación ya que su padre hizo parte del grupo. Gabriel puede decir que ha hecho parte de Los Gaiteros de San jacinto, durante toda su vida.

El álbum “Orgullo Colombiano”

Sobre el álbum “Orgullo colombiano” Torregrosa contó que fue dirigido por Javier Mutis, con quien han trabajado musicalmente desde 2004. Con Javier como productor han recorrido varios continentes y logrado reconocimientos por la música que hacen. El disco es publicado bajo el sello OM Producciones Music y distribuido a nivel mundial en soporte físico de vinilo LP por el sello estadounidense Bad Vibes Good Friends de San Diego, California.

Torrerosa dice que “El nuevo álbum contiene 12 canciones netamente campesinas de cumbias, que reflejan la cotidianidad del vivir el hombre campesino de nuestro pueblo, porque no hemos dejado la tradición el grupo se mantiene autóctono y tradicional, como nos los dejaron nuestros padres y abuelos” señala Gabriel Torregrosa, director de Los Gaiteros de San Jacinto.

Las próximas presentaciones de Los Gaiteros de San Jacinto

Los Gaiteros de San Jacinto aparecen en el cartel del Décima edición del Gran Festival Colombiano de Chicago, presentandose el 21 de julio en Estados Unidos.

La gira de verano por Estados Unidos 2024 será del 12 de julio al 5 de agosto, ya tiene confirmadas 20 fechas incluyendo ciudades como Nueva York, Washington, Chicago, San Diego, Grand Rapids, New Haven, Easthampton, Pittsburgh, entre otras.

La gira por Europa será del 24 de octubre al 9 de noviembre, fechas confirmadas en Barcelona, Lyon, Marsella, Ginebra, Zurich, Berna, Uthrecht, y Viena.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad