Ciudades

¿Cada cuánto cambian el pico y placa en Cali? Así funciona la rotación de la restricción

Le contamos cómo funciona esta restricción y qué es lo último que se sabe sobre los cambios que tendrá en la capital del Valle del Cauca.

Vista panorámica de la ciudad de Cali y una fotografía de un Policía de Tránsito en las vías de Colombia (Fotos vía Getty Images)

Vista panorámica de la ciudad de Cali y una fotografía de un Policía de Tránsito en las vías de Colombia (Fotos vía Getty Images)

A pesar de que las preferencias de movilidad de las personas pueden depender de su estilo de vida y necesidades, contar con un automóvil para transportarse es uno de los principales objetivos de múltiples colombianos; pues es una herramienta que le aporta tranquilidad, seguridad y comodidad a los viajes, aunque hay algunas referencias preferidas en el país.

Sin embargo, los carros en Cali tienen algunas restricciones de movilidad, como lo es el pico y placa, una medida creada por la Alcaldía de la capital del Valle del Cauca para mejorar la movilidad, evitar la congestión vehicular en las horas más transitadas, cuidar el medio ambiente e incentivar el uso de transportes alternativos, por lo que el incumplimiento a esta medida puede generarle un comparendo.

A su vez, recientemente se informaron algunos cambios que tendrá esta medida en Cali, por lo que aquí le contamos los detalles de la restricción, cada cuánto se cambia y cómo funciona:

¿Cada cuánto cambian el pico y placa en Cali?

Tal como se lleva a cabo desde la administración de la Alcaldía de Cali, esta medida es renovada semestralmente, por lo que en la actualidad rige lo estipulado en el Decreto 4112.010.20.0029 de enero 19 de 2024. Sin embargo, estas medidas tienen vigencia hasta el día 30 de junio del 2024; pues a partir del martes, 2 de julio, empezará a regir una nueva restricción.

En ese sentido, a continuación le explicamos cuál es la medida que funciona en la actualidad y lo que se sabe sobre la restricción en el próximo semestre del 2024:

  • Pico y placa vigente hasta el día 30 de junio del 2024:

Esta medida aplica en los horarios de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, tomando como referencia el último dígito de la placa, así:

Lunes: restricción de placas terminadas en 9 y 0.

Martes: restricción de placas terminadas en 1 y 2.

Miércoles: restricción de placas terminadas en 3 y 4.

Jueves: restricción de placas terminadas en 5 y 6.

Viernes: restricción de placas terminadas en 7 y 8.

  • Este sería el pico y placa que entraría en vigencia a partir del 2 de junio del 2024:

Le puede interesar

Aunque aún no se ha reglamentado por parte de la Alcaldía de Cali, esta entidad presentó recientemente un borrador del decreto que reglamentará el pico y placa en la capital del Valle del Cauca en el segundo semestre del año:

La restricción prohíbe la circulación de los vehículos particulares en el horario comprendido entre las 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, por lo que sería una hora menos que la medida del primer semestre, así:

Lunes: restricción de placas terminadas en 7 y 8.

Martes: restricción de placas terminadas en 9 y 0.

Miércoles: restricción de placas terminadas en 1 y 2.

Jueves: restricción de placas terminadas en 3 y 4.

Viernes: restricción de placas terminadas en 5 y 6.

Sin embargo, la Alcaldía de Cali está a la espera de los comentarios de la ciudadanía caleña para decretar esta restricción que iría desde el día 1 de julio hasta el 32 de diciembre de 2024.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad