Ciudades

Unisimón, primer centro de IA y robótica de excelencia de las Américas en Colombia

Por medio de este centro, ubicado en Barranquilla, el país se suma al conglomerado de países con visión tecnológica como Perú, Chile, Argentina, Brasil y Panamá.

Unisimón tiene el primer centro de IA y robótica de excelencia de las Américas. Foto: cortesía

Unisimón tiene el primer centro de IA y robótica de excelencia de las Américas. Foto: cortesía

AudacIA es el Centro de Investigación, desarrollo tecnológico e innovación en inteligencia artificial y robótica de la Universidad Simón Bolívar y que recibió la designación oficial como miembro de la red de centros de excelencia en tecnologías transformadoras de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Es así como por medio de AudacIA, Colombia se suma a un conglomerado de prospectiva tecnológica del que hacen parte Perú, Chile, Argentina, Brasil y Panamá. Estos centros apoyan el desarrollo de capacidades tecnológicas, generan proyectos conjuntos de colaboración y mejoran la apropiación social del conocimiento de las áreas en las que trabajan.

Durante el acto realizado este jueves en la Casa de la Cultura de Unisimón, La Perla, la secretaria ejecutiva para el desarrollo integral de la OEA, Kim Osborne, destacó que “los centros de excelencia tienen un rol esencial en el proceso de conectar a las comunidades con la ciencia y la tecnología y buscar soluciones para problemas de la vida diaria”.

Le puede interesar:

Inteligencia Artificial: la gran apuesta

De acuerdo con el reporte de la Organización de Estados Americanos, OEA, la IA tiene el potencial de contribuir con más de 3 trillones de dólares a la economía global e impactar en más del 60% de los empleos y las actividades económicas.

Es así como uno de sus propósitos es elaborar modelos regulatorios para que los desarrollos sean seguros y confiables. “Entendemos la cooperación regional como un valor que ayuda a que los países reduzcan las brechas tecnológicas”, agregó Osborne.

Un hito para Colombia

AudacIA recibió en 2022 un reconocimiento de la OEA, distinción que se oficializó con la entrega de una placa que fue develada por Osborne en compañía de la viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad, Ana Lucía Caicedo; la secretaria de Educación de la Alcaldía de Barranquilla, Paola Amar Sepúlveda; el rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar; y el director de AudacIA, Reynaldo Villarreal González.

Hay que recordar que justo en ese año: 2022, un laboratorio de prototipaje de 200 metros se convirtió en un centro de investigación y desarrollo tecnológico de 1.200 metros cuadrados ubicado en el Distrito de Conocimiento e Innovación de Unisimón, Eureka.

Allí se presta servicios de asesorías, modelos IA, prototipos funcionales, investigación para la integración de las tecnologías a las industrias y el fomento de procesos de postulación a fuentes de financiación interna y externa.

La viceministra aseguró que el reconocimiento otorgado a AudacIA es el resultado del trabajo de la articulación de la academia, la ciencia, la empresa privada y el sector público. “Es un hito para el país, no solo la región, un logro que refleja el trabajo arduo, la experiencia y el compromiso en lograr una aplicabilidad de la IA y la robótica”, dijo.

AudacIA exhibe en sus indicadores cuatro patentes obtenidas y otras 27 en proceso de evaluación, más de 20 publicaciones científicas de alto impacto, más de 30 investigadores activos y más de 300 desarrollos e implementaciones para la detección rápida de enfermedades oculares, virus en plantas cítricas, petróleo en suelos, parámetros fisicoquímicos, análisis de distribución de espacio temporal y valoración de ecosistemas marinos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad