Política

Pacto Histórico reconoce que pasaron “tragos muy amargos” en esta legislatura

Culminada la segunda legislatura de este cuatrienio, distintos sectores entregaron un balance sobre este año de actividades en el Congreso.

Congreso de Colombia. Foto: Colprensa.

Congreso de Colombia. Foto: Colprensa.

Congreso

La legislatura que acaba de terminar en el Congreso fue una clara muestra, así lo reconocen los distintos sectores, de que aunque el Gobierno pueda tener mayorías no va al margen de las complicaciones para sacar adelante su agenda legislativa. Esa fue una de las enseñanzas que tuvo el ejecutivo en esta segunda de cuatro legislaturas.

El representante del Pacto Histórico Alejandro Ocampo lo reconoció. Tras el hundimiento de la reforma de salud y la ley estatutaria de Educación, lo cual impidió que pudieran abarcar otros proyectos que habían anunciado, afirmó que “tuvimos tragos muy amargos”.

Sin embargo, dijo que el balance a grandes escalas “fue bueno. Sacamos la pensional, teníamos una ley estatutaria hermosa, muy buena, que salió de Cámara y la politiquería de la Comisión Primera del Senado la hundió porque está en contra de la educación pública; y dejaron ahogar mi proyecto de borrón y cuenta nueva. Tuvimos temas y avances importantes, como la jurisdicción agraria, que es muy importante para el campesinado, para el tema de las tierras. Tuvimos logros muy importantes, no el 100% por algunos errores; sufrimos todo el nivel de saboteo más grande que ha tenido un gobierno”.

Por su parte, la representante de Dignidad y Compromiso, Jennifer Pedraza, consideró que la agenda de gobierno fue la problemática: “esta legislatura fue muy productiva para el país, a pesar de que todos los trámites de la agenda del Gobierno la torpedearon. Pero hay muy buenas noticias, como por ejemplo la prohibición del toreo, que es un hito de la legislación colombiana. Avanzó nuestro proyecto de ley para prohibir el matrimonio infantil, el que clasifica la violencia vicaria”.

Pedraza, por otra parte, llamó la atención porque “me hicieron muchísima falta los debates de control político en la plenaria de la Cámara; son un fenómeno en vía de extinción, solamente agendan los que no tienen casi nada que ver con el Gobierno. Yo espero que esto cambie en la próxima legislatura”.

Desde el Partido Verde, la representante Olga Lucía Velásquez indicó que “hay un balance positivo. A pesar de tanta confusión y una Cámara con mucho debate político, de muchos extremos, logramos avanzar con las reformas laboral y pensional. La ley estatutaria de Educación me duele que no se haya agendado en Senado, pero la legislatura trae muchos proyectos positivos”.

Mientras tanto, desde el Centro Democrático el representante Andrés Forero señaló que “para la oposición es un balance agridulce. Por un lado logramos hundir una reforma que considerábamos muy lesiva para los colombianos, que era la reforma a la salud, pero al mismo tiempo vimos lo que sucedió con la reforma pensional, que fue aprobada de manera inconstitucional por las mayorías de la Cámara, y aunque logramos disminuir la capacidad de daño de la reforma laboral, no logramos frenarla del todo en la Comisión Séptima”.

De acuerdo con el reporte entregado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en esta legislatura el Gobierno logró aprobar 20 leyes de su autoría y dejó 15 más vivas para seguir con su discusión, incluyendo allí a la reforma laboral.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad