Economía

Más de 11,9 Millones de Toneladas de Carga Movilizadas en Colombia durante Mayo de 2024

Incremento del 18% en carga líquida y más de un millón de viajes realizados en el mes, según el Ministerio de Transporte

Más de 11,9 Millones de Toneladas de Carga Movilizadas en Colombia durante Mayo de 2024

Más de 11,9 Millones de Toneladas de Carga Movilizadas en Colombia durante Mayo de 2024(Oficial Caracol Radio)

Un total de 11.980.310 toneladas de carga transitaron por las vías de Colombia en mayo de 2024, según el balance realizado por el Ministerio de Transporte a través del Grupo de Logística de la entidad, con información del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC). Durante este mes, 2.150 empresas de transporte trasladaron mercancías en 111.169 vehículos, generando 1.023.630 manifiestos de carga.

En mayo de 2024 se movilizaron más de 514 millones de galones de carga líquida, lo que representa un incremento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior. Las operaciones de traslado, tanto de carga sólida como líquida, se realizaron en 1.018.901 viajes, superando los 879.673 trayectos registrados en mayo de 2023.

Según los datos del RNDC, la mercancía sólida que más se movió en mayo fue el maíz, con 594.236 toneladas transportadas. Le siguieron los cementos, morteros, hormigones y preparaciones similares y refractarios, con 395.870 toneladas, y los misceláneos contenidos en paquetes, con 369.407 toneladas.

En cuanto a la carga líquida, los productos más transportados fueron petróleo bruto, combustible para motores o gasolina, y gasóleo o combustible para motores diésel o aceite mineral para calderas, con 163.353.843, 92.940.562 y 67.202.492 galones, respectivamente.

El Valle del Cauca lideró en cuanto al número de toneladas transportadas, debido en gran parte al tránsito de vehículos desde y hacia Buenaventura, una importante zona portuaria. Le siguieron los departamentos de Cundinamarca y Antioquia. En términos de carga líquida, los departamentos origen y destino con mayor cantidad de galones transportados fueron Meta, Casanare y Santander.

El Ministerio de Transporte continúa trabajando para fortalecer la infraestructura vial y mejorar los procesos logísticos, asegurando que el transporte de carga en Colombia se realice de manera eficiente y segura, contribuyendo al desarrollo económico del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad