Justicia

JEP pide suspender extradición de Aldemar Soto para garantizar aportes a la verdad

La Sala de Amnistía o Indulto solicitó al Gobierno frenar la extradición del exintegrante de la columna móvil Teófilo Forero, vinculado al atentado que sufrió el expresidente Álvaro Uribe en el año 2003

JEP pide suspender extradición de Aldemar Soto para garantizar aportes  a la verdad

Colombia

La Sala de Amnistía o Indulto (SAI) de la JEP ha solicitado a los Ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores la suspensión del trámite de extradición a Estados Unidos de Aldemar Soto Charry, exintegrante de la Columna Móvil Teófilo Forero de las disueltas Farc-EP. La solicitud responde a la relevancia de los hallazgos aportados por Soto Charry en el marco de los procesos que investiga la JEP, los cuales podrían contribuir significativamente a la verdad sobre diversos hechos del conflicto armado.

Un despacho de la SAI informó que Soto Charry ha proporcionado información sobre el secuestro del senador Jorge Eduardo Gechem Turbay, el 20 de febrero de 2002, el atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez en Neiva el 14 de febrero de 2003, y la localización de una fosa en los Llanos del Yarí que podría contener los restos de una persona desaparecida. Adicionalmente, ha mencionado datos sobre Juvenal Ovidio Palmera Pineda, conocido como ‘Simón Trinidad’, y sobre la desaparición del miliciano coautor en la inteligencia para el secuestro del senador Gechem.

Dada la importancia de esta información, la SAI ha remitido el proceso a la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP para su inclusión en los Casos 01 y 10, que investigan secuestros y crímenes no amnistiables cometidos por las Farc-EP. También se ha instado al Gobierno Nacional a tomar las medidas necesarias para asegurar la comparecencia de Soto Charry ante la JEP.

La SAI destacó que “la extradición de personas a los Estados Unidos hace más difícil la realización de trámites judiciales, razón por la cual, el Estado colombiano deberá valorar la conveniencia de suspender, de ser necesario, el envío del compareciente a una cárcel ubicada en los Estados Unidos”. Esta medida busca facilitar que Soto Charry aporte toda su información sobre la estructura de la Columna Móvil Teófilo Forero ante el Sistema Integral para la Paz.

Cabe recordar que en diciembre de 2021, la Sección de Revisión de la JEP denegó a Soto Charry la garantía de no extradición debido a la inclusión de hechos posteriores a la firma del Acuerdo Final de Paz en su solicitud. La magistratura de la SAI ha pedido también a la Fiscalía General de la Nación investigar las irregularidades denunciadas por Soto Charry que derivaron en su solicitud de extradición, en línea con observaciones de la experta en Derechos Humanos, Antonia Urrejola, sobre los obstáculos para la implementación del Acuerdo de Paz.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad