Fundación Gabo y la Fundación Santo Domingo desarrollan el taller “De Macondo a Getsemaní”

Guías, operadores de turismo y miembros de la comunidad participaron del taller-laboratorio, enfocado en la creación de nuevas experiencias turísticas

Cortesía

Cortesía

Cartagena

La Fundación Gabo y la Fundación Santo Domingo, se han unido en un proyecto que busca exaltar los pasos de Gabriel García Márquez, por los rincones de Getsemaní. El propósito es desarrollar una ruta exploratoria que exalte el valor del patrimonio cultural de esta comunidad, asociando sitios emblemáticos de la zona con la vida y obra del escritor colombiano.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Las calles del barrio donde se gestó la independencia de la heroica Cartagena de Indias sirvieron de inspiración para el escritor colombiano en sus novelas, relatos y escritos. La bahía de las Ánimas, la Plaza de la Trinidad, la calle del Espíritu Santo, la calle de la Media Luna y el Parque del Centenario, son algunos de esos sitios históricos presentes en el universo garciamarquiano y en la vida de Gabo.

Verónica Trujillo, gerente de proyectos de la Fundación Santo Domingo, explica que, con esta iniciativa, se busca “impulsar el desarrollo territorial y el patrimonio cultural del barrio Getsemaní de Cartagena, promoviendo el conocimiento de la vida y obra de Gabriel García Márquez a través de una ruta turística cultural de la mano de actores claves de la comunidad”.

Lea también: Imagina Cartagena Lab realiza la inauguración de la exposición “Imaginar la ciudad”

Como parte de esta iniciativa de la Fundación Gabo y la Fundación Santo Domingo, se desarrolló en Cartagena, el taller-laboratorio “De Macondo a Getsemaní”, con apoyo del Programa ACERCA de la Agencia Española de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En este espacio, 15 participantes, vinculados con el turismo, la cultura y el desarrollo social de Getsemaní, aprendieron estrategias para diseñar productos de turismo que integren la vida, obra y legado de Gabriel García Márquez, sobre esta zona de la ciudad.

“Este taller ha sido muy relevante para nosotros. El referente del taller ha sido Gabo, quien marcó un hito desde su llegada a Cartagena, en 1948. En este espacio se marcaron muchas pautas turísticas que fueron de un valor inconmensurable y se aprendió mucho, para aplicar estos conocimientos a la ciudad y particularmente a la vida y obra de Gabo”, expresó Julio Tous, guía de turismo de Getsemaní.

Lea también: IDER realiza actividades físicas y culturales con adultos mayores en Cartagena

Durante el taller, impartido por los expertos en turismo Paola López (Colombia) y Tony Yarto (México), se fomentó el trabajo colaborativo mediante el uso de herramientas digitales y se emplearon métodos de enseñanza experienciales para una inmersión completa en el contexto cultural de García Márquez en Getsemaní. Además, se integraron prácticas sostenibles en el diseño de productos turísticos, promoviendo la conservación cultural y ambiental.

“Estamos conmemorando el décimo aniversario del fallecimiento de García Márquez y queremos profundizar en la conexión que él tenía con los territorios, explorar lo que su obra representa y cómo su legado literario se entrelaza con lugares emblemáticos como Cartagena de Indias. Desde la Fundación Gabo le apostamos a generar oportunidades de apropiación del legado de Gabo de una manera rigurosa y de calidad”, explicó Iván Cárdenas, gerente de Educación y Ciudadanía de la Fundación Gabo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad