Ciudades

Feria de las Flores tendrá 100 eventos gratis y volverán graderías de desfile silletero

La feria se desarrollará entre el 2 y el 11 de agosto de 2024 en la ciudad de Medellín.

Desfile de silleteros en Feria de las Flores, Medellín. // Cortesía

Desfile de silleteros en Feria de las Flores, Medellín. // Cortesía

Medellín, Antioquia

Serán más de 100 eventos públicos que Medellín tendrá en su programación de este año para la realización de la Feria de las Flores que se desarrollará entre el 2 y el 11 de agosto. Esta edición promete celebrar la cultura y resaltar las tradiciones antioqueñas, recuperando la magia de la feria.

La Feria de las Flores 2024 será un evento de ciudad que convocará a visitantes de otras partes del país y del mundo, pues ofrecerá las actividades reconocidas y tradicionales de la celebración, teniendo una amplia y diversificada programación abierta al público y de forma gratuita.

Los silleteros y la feria

Sin duda, uno de los símbolos más destacables de la Feria de las Flores, son los silleteros, quienes juegan un rol fundamental durante la celebración. Es por esto que desde la administración distrital anunciaron que los silleteros serán el centro de la feria y se les reconocerá por su papel.

Es por esto que la alcaldía anunció que incrementó un 14.8% el pago para los silleteros. El valor neto por sus silletas, incluyendo el aumento, es de más de $1.900 millones, para hacer justicia al tiempo de trabajo, esfuerzo y talento.

Este año, desfilarán 430 adultos, 50 niños y 50 jóvenes, para un total de 530 silleteros.

Pero además, volverán las graderías para la participación del último día de la feria, en el desfile de silleteros. Se instalarán 41 graderías, para un aforo total de 21.300 personas (cada gradería con 520): 24 para público general, 2 para familias de silleteros y 15 para operadores turísticos y patrocinadores.

El regreso de las graderías en el desfile se hará en vísperas de garantizar la organización y seguridad y para usar los recursos en pro del desarrollo del mismo. La boletería estará con un valor de $160.000.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó la importancia de este evento de ciudad: “Esta es una feria pública, que es lo primero que hay que decir. Son 100 eventos públicos donde vamos a estar con los tablados tradicionales en los barrios, donde vamos a estar en los corregimientos. Vamos a hacer una feria para la gente, una feria para la gente de Medellín. Que otros vengan y lo disfruten, es otro tema, que es maravilloso, pero es una feria para la gente de Medellín y de Colombia. Y necesitamos que vengan más personas y que activemos también la economía”.

Lea también:

Calle de los artistas

Avenida Primavera: calles, ritmos y flores, será un evento de la feria que reunirá a habitantes y visitantes en un desfile lleno de arte, cultura, música y color. Se realizará un recorrido lleno de carrozas que representará la diversidad de Medellín.

También, estará la Plaza de las Flores Parques del Río y la Plaza de las Flores Oriente, esta última se ubicará en la cancha Miraflores, en el centro oriente de la ciudad

La programación de la feria contempla alrededor de 80 eventos privados entre conciertos, festivales y ferias y variadas actividades.

Impacto

La alcaldía proyecta una derrama económica de 18 millones de dólares, así como la llegada de más de 26.000 turistas extranjeros y más de 22.000 nacionales.

Además se espera un incremento de 8.41 % de visitantes de otras regiones del país con respecto a 2023 y una ocupación en alojamiento turístico de un 83 % para la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad