Internacional

Congreso de Ecuador rechaza palabras de Noboa contra presidentes latinos

El mandatario ecuatoriano se refirió en términos desobligantes sobre sus homólogos de Colombia, Argentina, Chile y El Salvador en una entrevista.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. En los círculos el presidente de Argentina, Javier Milei (SI), Colombia, Gustavo Petro (SD), El Salvador, Nayib Bukele (II) y de Chile, Gabriel Boric (ID).
(Foto: Caracol Radio / Getty )

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. En los círculos el presidente de Argentina, Javier Milei (SI), Colombia, Gustavo Petro (SD), El Salvador, Nayib Bukele (II) y de Chile, Gabriel Boric (ID). (Foto: Caracol Radio / Getty )

El opositor Congreso de Ecuador resolvió “condenar” declaraciones “inapropiadas” del presidente Daniel Noboa sobre sus homólogos de El Salvador, Colombia, Chile y Argentina divulgadas por la revista estadounidense The New Yorker.

El mandatario dijo que el gobernante salvadoreño Nayib Bukele es un “arrogante” que busca “hacer rica a su familia” y tildó al colombiano Gustavo Petro de “snob de izquierda”, según el artículo del periodista Jon Lee Anderson difundido el lunes.

Le interesa

Sobre el chileno Gabriel Boric, Noboa manifestó que “parece que está bien” en su mandato, pero tiene problemas por sus aliados de “extrema izquierda”, y del argentino Javier Milei que “no ha conseguido nada desde que es presidente”.

Tras la publicación, la Asamblea Nacional, con 137 miembros y en la que la oposición es mayoría aunque está dispersa, resolvió con 86 votos “rechazar y condenar enérgicamente” las “inoportunas, improcedentes, inapropiadas, inconvenientes y desafortunadas declaraciones” del mandatario ecuatoriano.

El Legislativo además ofreció “disculpas públicas” a Bukele, Petro, Boric y Milei por considerar que las opiniones de Noboa constituyen “una grave afectación a la imagen internacional del Ecuador”.

La canciller Gabriela Sommerfeld dijo a la prensa que el artículo de The New Yorker buscaba “causar daño” al Ejecutivo y agregó que se comunicó con los gobiernos involucrados para dar explicaciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad