Ciudades

Comerciantes y transportadores de Risaralda estarían siendo extorsionados por el ELN

Piden redoblar el pie de fuerza en el departamento para evitar incursiones terroristas.

Foto suministrada: Ejército Nacional

Foto suministrada: Ejército Nacional

Al no pago de una extorsión atribuyen las autoridades departamentales, la quema de un vehículo tipo volqueta en la vereda Santa Rita, del municipio Pueblo Rico, ocurrida el pasado miércoles en horas de la mañana, hecho del que hicieron responsable a integrantes del frente Manuel Hernández “El boche” del GAO ELN, y por el que hubo además intercambio de disparos con el Ejército Nacional.

Así lo indicó a Caracol Radio, Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, agregando además, que tras el consejo de seguridad llevado a cabo tras la incursión guerrillera en este territorio, establecieron que comerciantes y transportadores del departamento, que en su mayoría se encuentran asentados en el municipio de Pueblo Rico, y que por su misma labor y servicios deben cruzar al departamento vecino del Chocó, vienen siendo blanco de extorsiones por parte de grupos al margen de la ley a través de llamadas telefónicas.

Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda,

00:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718968088741/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El funcionario manifestó que se tratan de comisiones guerrilleras que viajan desde el Chocó a Risaralda para el cobro de extorsiones, y confirmó que por este motivo están pidiendo el redoble del pie de fuerza en el territorio para evitar más incursiones terroristas, mismas que no tenían lugar hace 20 años en el departamento.

Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda,

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718968088310/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El funcionario indicó que por la situación que viven departamentos vecinos como el Norte del Valle del Cauca y Chocó, siempre se debe estar alerta; sin embargo, que en los límites del departamento todo ha regresado a la normalidad tras lo ocurrido.

Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda,

00:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718968086578/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Se conoció que aunque hay presencia del Ejército Nacional en todo el territorio, se tienen grupos permanentes custodiando puntos específicos en Santa Cecilia, límites entre Risaralda y Chocó, en San Antonio del Chamí en Mistrató, y en el municipio de Quinchía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad