Internacional

Colombianos, entre los que más piden asilo en Ecuador

La ACNUR reveló que en 2019 Ecuador tenía 77.000 refugiados de los cuales 95% eran colombianos y, entre enero y marzo de 2024, han aumentado en un 86% las solicitudes de asilo de colombianos.

La ACNUR reveló que en 2019 Ecuador tenía 77.000 refugiados de los cuales 95% eran colombianos y, entre enero y marzo de 2024, han aumentado en un 86% las solicitudes de asilo de colombianos. 
(Foto: Caracol Radio / Getty )

La ACNUR reveló que en 2019 Ecuador tenía 77.000 refugiados de los cuales 95% eran colombianos y, entre enero y marzo de 2024, han aumentado en un 86% las solicitudes de asilo de colombianos. (Foto: Caracol Radio / Getty )

Ecuador, que alberga más de 578.000 personas entre migrantes y refugiados, experimentó en 2023 un aumento de solicitudes de asilo de colombianos del 22,5% respecto a 2022 y del 86 % entre enero y marzo de 2024, con respecto al mismo periodo de 2023, según reportó este jueves la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Ecuador en su informe de tendencias anuales.

Esta cifra se debe, según Acnur, al recrudecimiento de la violencia en algunas partes de Colombia, en especial en zonas cercanas a la frontera con Ecuador. En el informe, la organización también recogió que, de las 77.000 personas reconocidas como refugiadas en el país desde 2019, una de las cifras más altas de la región, el 95 % de ellas son colombianas.

Acnur recordó que el país andino, históricamente de tránsito y destino, lleva a cabo programas de protección internacional y regularización de personas refugiadas y migrantes para mejorar su acceso a derechos e integración.

Buen trabajo de Ecuador

En ese sentido, la agencia de la ONU felicitó los esfuerzos del Gobierno de Ecuador por brindar soluciones duraderas a personas refugiadas, como la naturalización tras residir dos años de manera continua en el país, como ocurrió recientemente con siete personas refugiadas, que adquirieren la nacionalidad ecuatoriana.

Le interesa

“Este país sigue siendo ejemplar en la protección de personas forzadas a huir, no solo por su apertura para brindar acogida a quienes necesitan refugio de la violencia y persecución, sino también por buscar soluciones pragmáticas a las necesidades de las personas refugiadas”, dijo Federico Agusti, representante de Acnur en Ecuador.

Agusti señaló que, “a pesar de las dificultades que está enfrentando, el espíritu solidario y protector del Ecuador no flaquea y a diario demuestran su compromiso con las personas forzadas a huir”.

“Hoy, más que nunca, las personas refugiadas, desplazadas, sus comunidades de acogida y este país en general necesitan solidaridad para poder seguir siendo ese espacio en donde todas las personas puedan sentirse seguras, contribuir al desarrollo del país y prosperar sin miedo”, añadió.

Aumentan las salidas de Ecuador

Por otro lado, Acnur indicó que se duplicó el número de ecuatorianos que cruzaron la selva del Darién (Panamá) de 29.000 personas en 2022 a 57.000 en 2023 y el número sigue en aumento este 2024.

Además, entre enero y abril de 2024, el número de ecuatorianos que usaron la ruta por El Salvador llegó a más de 43.000, de los cuales 4.000 no regresaron a su país.

Según informes de monitoreo de Acnur en Centroamérica y México, entre las principales razones que llevan a estas personas a abandonar el país está la situación de violencia e inseguridad en Ecuador.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad