Especiales

Colombia Mira hacia Magdalena este martes 25 de junio

‘Colombia Mira’ es una iniciativa de Caracol Radio para analizar a profundidad los retos y oportunidades de desarrollo que tienen las regiones del país. Este 25 de junio, la cita es con Magdalena, un departamento cuyas soluciones se han convertido en referentes en toda Colombia.

Gobernador del Magdalena, Rafael Martínez. | Foto: Gobernación del Magdalena

Gobernador del Magdalena, Rafael Martínez. | Foto: Gobernación del Magdalena

Cada vez son más las regiones que comienzan a aparecer en el radar nacional por la calidad y pertinencia de sus soluciones a problemas sociales, económicos y ambientales. Sus liderazgos muestran cómo Colombia, de a poco, comienza a dejar de lado su modelo de desarrollo centralista para dar paso a uno más plural, entendiendo la relevancia de los actores locales a la hora de construir un bienestar nacional.

Precisamente, como parte del compromiso de Caracol Radio por destacar tanto los logros positivos en los territorios como las iniciativas para enfrentar sus desafíos, el próximo martes 25 de junio inicia ‘Colombia Mira’ con Magdalena como invitado de honor, en cabeza del gobernador Rafael Alejandro Martínez, quien visitará las instalaciones de le emisora durante la jornada de la mañana.

Será una oportunidad para que el país conozca los casos de éxito del departamento en educación, salud, infraestructura, seguridad, entre otros sectores.

| Foto: cortesía Gobernación del Magdalena

En los últimos cuatro años, en el cuatrienio anterior del exgobernador Carlos Caicedo, según el DANE, el Magdalena ha logrado reducir su Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en un 12%, pasando de 33,4% en 2020 a 21,4% en 2022, posicionándose como el departamento con la mayor disminución de IPM en Colombia.

Este resultado ha sido posible, afirman desde la Gobernación, gracias a la voluntad política y la pertenencia de la agenda gubernamental, que ha logrado traducir el discurso a la acción:

“Magdalena Renace es el inicio de una transformación, una revolución, orientada a derrotar la pobreza, tender puentes de equidad, superar la exclusión y pensar en oportunidades para todos y todas”, explican.

| Foto: Cortesía Gobernación del Magdalena

Además de sus políticas para fortalecer la red prestadora de servicios de salud (más de 771 mil pacientes se han beneficiado con ‘Médico a tu casa’, los tres nuevos hospitales y los diez centros de salud), sus proyectos para mejorar los servicios públicos de los magdalenenses (más de 538 mil beneficiarios con 39 acueductos) y sus programas para entrega de vivienda (‘Mi Casa Por Fin’ ya cuenta con 8 mil titulares), el departamento es uno de los referentes más fuertes a nivel nacional en el sector educativo, bandera de campaña de la gobernación pasada y la actual.

Dos ejemplos de ello son las estrategias para promover la gratuidad educativa, como las Becas del Cambio, que han beneficiado a 9 mil jóvenes, y los programas para aumentar la cobertura entre la población más vulnerable, como ‘Yo sí Cambio, Todos Alfabetizados’, con el que alrededor de 33 mil personas fueron alfabetizadas.

Todos estos casos de éxito serán comentados el próximo martes 25 de junio en ‘Colombia Mira hacia Magdalena’, disponible en las plataformas de Caracol Radio. El espacio será una oportunidad para que toda Colombia vuelque su mirada a lo que este territorio de la Costa Caribe ha logrado y lo que tiene para ofrecer.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad