Ciudades

‘Tributo a una vida de servicio’: homenaje al empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo

El evento para exaltarlo es ofrecido por la Gobernación del Atlántico y será en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz. Estarán presentes diferentes personalidades de la región Caribe y el país.

Luis Carlos Sarmiento Angulo. Foto: Colprensa.

Luis Carlos Sarmiento Angulo. Foto: Colprensa.

Con la imposición de la máxima condecoración que otorga la administración departamental a un ciudadano: medalla ‘Puerta de Oro de Colombia’, en modalidad oro y que es entregada a las más altas jerarquías del Estado colombiano y del exterior, será homenajeado por el gobernador Eduardo Verano, el destacado empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo.

El evento denominado ‘Tributo a una vida de servicio’, iniciará a las 11 de la mañana en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz en el que serán invitadas distintas personalidades del mundo financiero, político y económico de la región Caribe y el país entre los que estarán diputados, empresarios, congresistas, gerentes de entidades financieras, entre otros.

Además, se hará entrega del decreto número 000246 de 2024 en el que se exalta la vida y obras del empresario.

“Para mí es un honor entregar la más alta distinción a una persona como el gran empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo quien es ejemplo de resiliencia y coraje para emprender negocios que de una u otra manera aportan al crecimiento económico de cientos de familias que no solo hacen parte del sistema financiero, sino que han sido beneficiadas de las donaciones y contribuciones sociales que han tenido un impacto mayúsculo en la vida de muchos colombianos”, destacó el gobernador Eduardo Verano.

Más noticias:

¿Quién es Luis Carlos Sarmiento Angulo?

Este empresario bogotano nació el 27 de enero de 1933 tuvo una formación educativa que se potencializó en la Universidad Nacional de Colombia donde se graduó con honores en Ingeniería Civil en 1954.

Uno de los primeros pasos significativos como empresario lo hizo en la Constructora Santiago Berrío & Cia cuyos miembros de la familia propietaria le solicitaron encargarse de la empresa una vez falleció la cabeza de la organización.

Poco tiempo después, a sus 23 años, decide crear la que fuese tiempo después una gran compañía: la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo que se catapultó en el mundo financiero en 1971 al adquirir el control accionario del Banco de Occidente, fundado en Cali en 1964. El encargado de su administración fue su hermano mayor, Guillermo Sarmiento, quien logró sacar al banco de la crisis que atravesaba. En 1972 fundó la Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas.

El éxito en este negocio fue tan contundente que lo llevó, en 1998, a la creación del holding Grupo AVAL, con el que democratizó la constitución accionaria de esa organización.

Hoy Sarmiento Angulo es reconocido como una persona que hace contribuciones de alto impacto social en los sectores Salud, Educación, Financiero, de Vivienda y los microempresarios.

Obras destacadas:

Sector de la Salud

• Construcción y donación del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer –CTIC-, ubicado en el norte de la ciudad de Bogotá y desarrollado en un campus de 35.000 mt2. Incluye un hospital de 62.000 mt2 y un centro de investigaciones de 10.000 mt2. En su primer año de operación, el CTIC atendió cerca de 30.000 pacientes. El CTIC desarrolla programas de prevención de cáncer y tratamientos integrales y multidisciplinarios. Así mismo, el CTIC cuenta con espacios para albergar cerca de 200 investigadores, que se dedican a estudiar los tipos de cáncer más frecuentes en Colombia y la región.

• Donaciones para construcción de salas de cirugía y dotación de equipos para la Fundación Cardio-Infantil, el Hospital Universitario San Ignacio y el Hospital Simón Bolívar.

• Donación de 80 mil millones de pesos para aliviar la emergencia por el Covid-19, destinados a la adquisición de ventiladores y mercados para familias vulnerables.

Sector de la Educación

• Fundador y benefactor de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

• Donante y presidente de la Junta Directiva de Colfuturo desde 1994 hasta 2016. Actualmente continúa siendo miembro de su Junta Directiva.

• Construcción y donación del Edificio de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Colombia. Esta construcción tiene un área aproximada de 8.700 m2 y cuenta con una biblioteca con capacidad para 80.000 volúmenes y 400 personas en consulta simultánea, auditorio para 240 personas, 3 salas de acceso a internet con capacidad para 228 personas y 20 aulas de clase de tamaño especial.

Sector Financiero

• Donante y presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras – ANIF desde 1984 hasta 2015.

Sector Vivienda

• Donante y constructor de viviendas para 50 familias del programa Colombiatón, programa desarrollado por el sector público y la empresa privada para ayudar a los damnificados de la ola invernal que azotó la ciudad de Cartagena en el año 2004.

• Donante y constructor del proyecto “Mirador de Usme”, que benefició a más de 1.500 personas damnificadas por el invierno del año 2010, y que consta de 400 apartamentos con un área promedio de 54 mt2 cada uno, parques infantiles, zonas verdes, parqueaderos para residentes y visitantes.

Sector Microempresarial

• Creó y donó la totalidad del capital de la Corporación Grameen Aval, que entre los años 2010 y 2012 brindó créditos a 12.484 colombianas para la creación y fomento de pequeños negocios. En el 2013 Grupo Aval asumió el manejo de la corporación y su nombre cambió a Corporación Microcrédito Aval.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad