Justicia

Sala de Justicia y Paz de Barranquilla reconoció a 78 víctimas del paramilitarismo

Es la primera vez que esta justicia transicional realiza un acto de reparación simbólica para las víctimas

SALA DE JUSTICIA Y PAZ DE BARRANQUILLA RECONOCIÓ A 78 VÍCTIMAS DEL PARAMILITARISMO

SALA DE JUSTICIA Y PAZ DE BARRANQUILLA RECONOCIÓ A 78 VÍCTIMAS DEL PARAMILITARISMO

01:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718912905061/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sala de Justicia y Paz de Barranquilla reconoció a 78 víctimas del paramilitarismo

JUDICIAL

Caracol Radio conoció que, en el municipio de Pivijay, en el Magdalena, los magistrados de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla, realizaron una audiencia pública de reconocimiento y reparación simbólica a familiares de víctimas del paramilitarismo que hace más de 20 años fueron desaparecidas y cuyos restos no se recuperarán.

“En un ferri hemos llegado al municipio de Pivijay, en el corazón del departamento del Magdalena. Las víctimas se han hecho presentes, no para recibir un certificado de defunción que fue lo ordenado por el Tribunal dado que no aparecen los cuerpos de sus parientes que muy probablemente fueron asesinados, sino para recibir un mensaje de esperanza”, dijo el magistrado Carlos Pérez Alarcón.

Esta fue la primera vez que la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla realizó una audiencia pública de estas características, para dignificar la memoria de las víctimas.

El magistrado de la sala de conocimiento, Gustavo Roa, dice que este tipo de actos busca contribuir a un alivio para las víctimas.

Para las víctimas esta ceremonia impulsada por la sala de justicia y paz del Tribunal tiene un significado valioso, se trata de un símbolo para quienes han padecido la violencia. Así lo manifestó Gustavo Ángel Pacheco, presentante de las víctimas.

“Es una reparación simbólica, porque se viene a dignificar a las víctimas, me es grato y me siento afortunado porque ellos fueron víctimas de los delitos más atroces de violaciones de derechos humanos, como lo es la desaparición forzada”.

Habla Elva Luz Ternera, dice que su esposo fue asesinado por los paramilitares, y con esta iniciativa de los magistrados, dice que se siente en paz.

En este acto simbólico, los magistrados entregaron los registros de defunción a las familias con el fin de que puedan completar el trámite de reparación ante la justicia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad