Ciudades

Piezas arqueológicas de la cultura Quimbaya llegaron a Colombia provenientes de Suiza

Fueron en total 15 bienes procedentes de Suiza, entre cerámicos y de orfebrería de las regiones arqueológicas Quimbaya y Muisca que llegaron a Colombia

Elizabeth Taylor Jay Viceministra de Asuntos Multilaterales

Elizabeth Taylor Jay Viceministra de Asuntos Multilaterales

12:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718920295680/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Viceministra de Asuntos Multilaterales y las piezas que llegaron de Suiza y Nueva Zelanda a Colombia. Foto Cortesía Ministerio de Relaciones Exteriores

ARMENIA

Llegaron a Colombia 16 piezas arqueológicas de las culturas Quimbaya y Muisca que estaban en países como Suiza y Nueva Zelanda y que ahora regresaron al país como parte de las acciones de las embajadas y la cancillería de recuperar el patrimonio.

Quince de los bienes procedentes de Suiza, entre cerámicos y de orfebrería de las regiones arqueológicas Quimbaya y Muisca, regresaron al país a bordo del avión presidencial, y fueron entregadas al Embajador Francisco Echeverri por parte de la Oficina Federal de la Cultura Suiza, en desarrollo del “Acuerdo entre el Consejo Federal Suizo y el Gobierno de la República de Colombia concerniente a la importación y el retorno de bienes culturales” vigente entre ambos países.

La pieza procedente de Nueva Zelanda, una vasija globular de cerámica de mediano formato, fue entregada voluntariamente en el consulado de Colombia en Auckland y su regreso fue posible en desarrollo del viaje oficial de la diplomática Ana María Moreno, quien la transportó de regreso a Colombia siguiendo los protocolos de embalaje y manipulación acordados con el ICANH.

En Caracol Radio Armenia hablamos con Elizabeth Taylor Jay Viceministra de Asuntos Multilaterales sobre el regreso de estas piezas y explicó fueron 16 piezas las retornadas, finalmente 15 de Suiza y uno de Nueva Zelanda estas pertenecen, pensamos a las regiones arqueológicas Quimbaya y muisca, en el caso de Suiza pues una cerámica de mediano formato aproximadamente de 35 25 y 12 centímetros y 14 piezas en orfebrería prehispánica, pues de acuerdo a algunas deben es tener digamos elementos pero mientras ellos hacen el trabajo detallado entre aleaciones con oro y cobre u otros y esas varían entre 10 y 4 centímetros”

La pieza que se trajo de Nueva Zelanda que estaba en nuestro consulado en Auckland es una vasija globular de cerámica de mediano formato y tiene aproximadamente 25 centímetros esta pieza fue de vuelta de manera voluntaria así como también las 15 piezas de Suiza fueron entregadas por parte del organismo especializado para la transparencia de la propiedad cultural de la Oficina Federal de la cultura de Suiza.

Aprovechar los viajes del Presidente Gustavo Petro al Exterior

Esto es un trabajo de la Cancillería de la Dirección de Asuntos Culturales en nuestro Dirección de Protocolo pero también con la Casa Militar de la Presidencia de la República hemos hecho digamos un trabajo muy juicioso para aprovechar los viajes al exterior que hace el señor Presidente y en el avión se aprovecha en la medida que el volumen lo permita traer piezas de diferentes países, pero no solo el avión presidencial, sino que también hemos aprovechado el Buque Gloria en sus cruceros alrededor del mundo tocando diferentes puertos para poder traer unas piezas digamos de mayor tamaño.

Piezas arqueológicas que estaban en Suiza llegaron a Colombia Foto: Cortesía Ministerio de Relaciones Exteriores

Balance recuperación de piezas arqueológicas

Ahora hemos logrado en menos de dos años del gobierno del cambio recuperar con estas nuevas 16 piezas, ya son 656 piezas, digamos comparativamente con las operadas en el gobierno anterior que fueron tan solo 18 piezas recuperadas.

Atacar además el comercio ilícito de bienes culturales

La Viceministra indicó que esto es un trabajo que está en línea con la prevención del comercio ilícito de bienes culturales, por ejemplo, nosotros estamos muy alertas y pendientes en algunos casos y subastas donde también están llevando piezas colombianas, para poder detener la venta de estas piezas en cualquier lugar del exterior, porque no es para menos, el comercio ilícito de bienes culturales según la UNESCO ocupa el tercer puesto en el rango de actividades delictivas internacionales solo superado por el tráfico de narcóticos y el de armamentos.

Tesoro Quimbaya

En relación con la colección Quimbaya, el Tesoro Quimbaya que está en el Museo América de Madrid en España la viceministra puntualizo “Como ustedes el gobierno ha adelantado todos los trámites posibles diplomáticos, usando esa fortaleza que tenemos, de nuestra diplomacia nuestra diplomacia cultural, la diplomacia y además haciendo énfasis en esa política exterior progresista que ha impulsado el presidente Petro y el canciller Murillo en este momento para para lograr llegar a los términos, digamos amistosos para la entrega, no solo de esa colección, sino de otras que aún se encuentran en museos de diferentes países.

Finalmente, la funcionaria señaló “yo quiero agradecer a Caracol Radio realmente porque en estos últimos días el gran mensaje que yo he enviado es que los medios de comunicación nos ayudan con esa pedagogía a nivel nacional, porque es importante que todos los ciudadanos colombianos conozcamos que estas piezas existen, de que este es una forma de redimir a nuestros pueblos originarios y que podamos aprender un poco más de esa historia de nuestro país.

Ministro de las Culturas ratificó solicitud a España de la devolución del Tesoro Quimbaya ..

Anuncian 1200 Millones de pesos para investigación del Tesoro Quimbaya...

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad