Manejo de árboles en proyecto Fénix es adecuado y vigilado por el EPA: Comfenalco

Las obras cuentan con el acompañamiento de la autoridad ambiental competente, garantizando el cumplimiento de la regulación

Colprensa

Colprensa

Cartagena

La Caja de Compensación Familiar de FENALCO – ANDI Comfenalco Cartagena se pronunció sobre las denuncias de una supuesta tala indiscriminada de árboles al interior de la Ciudad Escolar Comfenalco por el proyecto Fénix.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

El desarrollo de las obras de modernización de la Ciudad Escolar Comfenalco, proyecto que ha sido oportunamente socializado con diferentes grupos de interés, entre ellos las comunidades vecinas, cuenta con todos los permisos, licencias, autorizaciones y requerimientos por parte de las autoridades locales, tanto ambientales como de infraestructura.

Así mismo, la Caja cuenta con un Plan de Manejo Ambiental (PMA) debidamente aprobado y avalado por el Establecimiento Público Ambiental (EPA), el cual considera los impactos que se pueden generar durante el proceso constructivo en términos sociales y ambientales.

Comfenalco destacó que el EPA expidió la Resolución No. EPA-RES-00245-2024 del lunes, 08 de abril de 2024, “por medio de la cual se autoriza un aprovechamiento forestal único a la Caja de Compensación Familiar de Fenalco – Andi Cartagena”, que además dicta otras disposiciones para tener en cuenta en el PMA e incluye la clasificación de los más de 500 árboles existentes dentro la Ciudad Escolar Comfenalco.

“Dicha clasificación contempla cuáles especies se deben conservar, podar, trasladar, reubicar o talar dentro del espacio del proyecto, y establece una compensación ambiental expresado en la siembra de nuevos árboles en los tiempos y lugares definidos por el Establecimiento Público Ambiental EPA”, expresó Comfenalco.

Así las cosas, se evidencia que la actividad asociada al manejo de los árboles que habitan en la Ciudad Escolar Comfenalco se realiza de forma planificada y controlada, contando con la vigilancia de la autoridad ambiental competente, garantizando el debido cumplimiento de lo que dispone la regulación y las normas establecidas para este tipo de proyectos.

Vale la pena resaltar que el proyecto, en el marco de su primera fase, contempla una duración hasta enero en su primera etapa, que incluye la construcción de una vía de desaceleración, así como importantes mejoras tanto para las comunidades vecinas como para el sector. Entre ellas destacan el desarrollo de zonas paisajísticas, instalación de cámaras de seguridad, iluminación en el corredor vial, y se contribuirá a mitigar la situación que afecta a muchos vecinos que constantemente encuentran autos estacionados frente a sus casas, obstaculizando el paso en la vía.

Lea también: Cayó alias ‘Caltrate’, hombre que expendía drogas en Soplaviento, Bolívar

Comfenalco reitera su compromiso de continuar impulsando bienestar y mejoras a la calidad de vida de sus trabajadores, afiliados, beneficiarios y comunidad en general, por esto garantiza que todas las actividades asociadas al desarrollo del proyecto tendrán en cuenta el cuidado y preservación de las especies de fauna y flora que cohabitan en la Ciudad Escolar Comfenalco actual.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad