Ciudades

¿Jurado del Reinado Cívico de Ibagué tendría un título falso?

Según denunció el abogado Luis Felipe Aranzalez, uno de los jurados del certamen no sería técnico en artes plásticas como lo requiere para poder ser parte del proceso.

Fiestas de Ibagué

Fiestas de Ibagué

Ibagué

Según el abogado Luis Felipe Aranzalez, Fabian Mora Rua habría presentado un certificado falso de técnico en Artes Plásticas de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño para poder ser jurado en el marco del Festival Folclórico Colombiano.

Una grave denuncia sacude la organización del Reinado Cívico Municipal, que se celebrará este fin de semana. De acuerdo con el abogado Aranzalez, uno de los jurados, Fabián Mora Rúa, habría presentado un certificado falso de estudios para participar en el evento.

El documento en cuestión es un certificado de técnico en Artes Plásticas de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, un requisito fundamental para ser jurado en el certamen. Sin embargo, tras una investigación, se determinó que esta entidad no ofrece este tipo de capacitaciones.

“Hemos encontrado que Fabián Mora Rúa fue propuesto como jurado, pero desde el pliego de condiciones se exigía una calificación técnica, tecnóloga o profesional. La Fundación Gilberto Álzate Avendaño nos ha certificado que el título no es veraz, ni corresponde a la realidad”, afirmó el abogado.

Aranzalez, indicó que las denuncias penales, fiscales y disciplinarias contra los responsables serán oficialmente radicadas el 21 de junio. “Hemos recibido una respuesta oficial de la fundación estatal del Distrito de Bogotá, confirmando la falsedad del título. Esto se sumará a las pruebas presentadas ante la fiscalía general de la Nación y la Procuraduría General de la Nación, quienes deberán responder por los sobrecostos e irregularidades administrativas cometidas”, puntualizó.

Finalmente, el abogado mencionó que se está llevando a cabo un análisis detallado de los costos del contrato para interponer una acción popular. “Estamos consolidando los verdaderos precios del mercado a nivel nacional y local. Una vez tengamos estos datos, presentaremos las pruebas ante un juez de la república para que se determine el sobrecosto y rindan cuenta tanto de esos sobrecostos como de esas irregularidades administrativa cometidas”, concluyó Aranzalez.

Esta denuncia añade un nuevo capítulo a las controversias que rodean al Festival Folclórico Colombiano, poniendo en duda la transparencia del proceso en el que se invierten cerca de $8 mil millones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad