Justicia

En Colombia se han presentado 47 casos de feminicidios entre enero y mayo del 2024

Cundinamarca y Valle del Cauca lideran las estadísticas de feminicidios, mientras Norte de Santander encabeza los casos de tentativa.

En Colombia se han presentado 47 casos de feminicidios entre enero y mayo del 2024

La Defensoría del Pueblo ha emitido un llamado a las instituciones gubernamentales para que implementen políticas públicas efectivas que aborden y erradiquen la violencia de género. Esta solicitud se basa en el registro de 47 feminicidios ocurridos en el país entre enero y mayo del presente año, de acuerdo con los datos recopilados a través de su trabajo territorial y la aplicación móvil “Contigo”.

Los departamentos con mayor incidencia de feminicidios fueron Cundinamarca y Valle del Cauca, con seis casos cada uno, seguidos por Antioquia y Putumayo con cinco cada uno, y Bolívar con tres.

El informe también destaca 144 casos de tentativa de feminicidio. Norte de Santander fue el departamento con más casos, alcanzando 30 registros, seguido por Chocó con 24, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 11 y Nariño con 10

Aunque la Defensoría reconoce los esfuerzos realizados por distintas entidades en la atención y prevención de las violencias basadas en género, enfatiza que persisten desafíos significativos en la gestión estatal para enfrentar el riesgo feminicida. La entidad subraya la necesidad de eliminar las barreras estructurales que las mujeres enfrentan en cuanto al acceso a la justicia, protección y atención.

El organismo también solicita al Gobierno Nacional un seguimiento riguroso a las denuncias de violencia contra mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversas (OSIGD), asegurando que reciban una respuesta eficaz en la garantía de sus derechos y el acceso a la justicia.

En el mismo período, la Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género de la Defensoría del Pueblo atendió 3710 casos de violencias basadas en género contra mujeres y personas OSIGD, lo que representa un aumento del 36% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La violencia psicológica predominó con 2783 casos, seguida por la física (1461), económica (1158), patrimonial (746) y sexual (577).

Los departamentos con el mayor número de atenciones fueron Bolívar (333 casos), Antioquia y Norte de Santander (321 cada uno), Valle del Cauca (294) y Cundinamarca (258).

La implementación de la aplicación “Contigo” ha permitido a la Defensoría registrar casos y solicitudes en tiempo real, facilitando la gestión de la atención a las víctimas o personas en riesgo de violencia de género, violencia por prejuicio o trata de personas, y mejorando significativamente la respuesta institucional. Sin embargo, la Defensoría insiste en que se necesitan acciones más contundentes para frenar las violencias que continúan afectando a mujeres

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad