Política

Petro criticó aprobación de la ALO y relacionó feminicidios con falta de educación

Durante una ceremonia de ascenso, el mandatario señaló que la falta de infraestructura educativa está vinculada con los recientes feminicidios en Bogotá.

El Presidente Gustavo Petro en Pueblo Nuevo, Córdoba.

El Presidente Gustavo Petro en Pueblo Nuevo, Córdoba. / CCARRION

Colombia

Durante la ceremonia de ascenso de la Policía Nacional el presidente Gustavo Petro arremetió contra la reciente aprobación de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) en Bogotá, argumentando que decisiones como esta impiden el desarrollo de la educación y la cultura en el país.

Petro señaló que los recientes feminicidios en la capital están relacionados con la falta de oportunidades educativas y de cultura.

“Están profundamente articulados los dos hechos: el delincuente sin cultura que usa la fuerza bruta para acabar la vida y la cuidadora de la vida, y la falta de educación en Colombia, de educación pública”, dijo el jefe de estado referencia a los dos casos de feminicidio ocurridos en Bogotá.

El mandatario criticó fuertemente la decisión del Consejo de Bogotá de suspender el proyecto del multicampus universitario en la localidad de Suba, argumentando que esta decisión prioriza el cemento sobre el conocimiento. “En el mismo día en que el Consejo de la Ciudad de Bogotá negaba la construcción del multicampus universitario de la localidad de Suba, Bogotá, porque se tenía que ubicar en los viejos lotes de la avenida llamada ALO, que el plan de ordenamiento territorial había convertido en parque para el saber, para la vida precisamente, para el cultivo del cerebro precisamente, y no para que pase una máquina olorosa a petróleo y a carbón, el Consejo de Bogotá decidió suspender el proyecto”, expresó.

Petro vinculó directamente la falta de educación con los actos de violencia, destacando que la ausencia de infraestructura educativa contribuye a un ambiente donde la fuerza bruta prevalece. “Y yo tengo que decir que así no aparezca la articulación, están profundamente articulados los dos hechos. El delincuente sin cultura que usa la fuerza bruta para acabar la vida y la cuidadora de la vida, y la falta de educación en Colombia, de educación pública. Se juntan los dos elementos, dos decisiones, una predeterminada y otra determinada por un mundo que no puede ser así”, concluyó el presidente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad