Política

Cámara negó mociones de censura a MinDefensa y MinSalud: así estuvieron las votaciones

Los ministros Iván Velásquez y Guillermo Jaramillo fueron respaldados por las mayorías de la Cámara de Representantes.

Plenaria de la Cámara. Foto: Colprensa

Plenaria de la Cámara. Foto: Colprensa / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

Congreso

Al cierre de la legislatura, este 20 de junio, la plenaria de la Cámara de Representantes votó las mociones de censura contra los ministros de Salud y Defensa, Guillermo Jaramillo e Iván Velásquez, quienes que habían sido citados por sectores de oposición e independientes.

Con ambos ministros la votación fue amplia. La primera en ponerse en consideración fue la del MinDefensa, quien obtuvo 99 votos a favor de su permanencia y 25 en contra. “Fue una buena votación. Ese respaldo realmente compromete más en el cumplimiento del deber”, destacó Velásquez.

Una vez concluida la votación, el ministro aseguró que los reclamos de los parlamentarios siempre son tenidos en cuenta: “no solo las recomendaciones que se formularon durante el debate, sino desde antes. Estamos con las capacidades que tenemos, y en el incremento de capacidades, que se está haciendo y que es un compromiso del Gobierno poder hacer una mayor presencia en todo el territorio”.

En donde sí hubo polémica fue en la votación del ministro Jaramillo, pues los citantes pidieron aplazar la votación porque consideraron que fueron insuficientes las respuestas que dio el ministro frente a la crisis del FOMAG. “La decisión de votar la moción de censura debe ser la conclusión de un debate y aquí no lo hubo, no hubo respuestas de fondo”, dijo el representante Cristian Avendaño.

Luego de que la proposición se negara, se retiraron de la sesión las bancadas del Centro Democrático y Cambio Radical, además de un sector del Partido Verde y la Centro Esperanza. En consecuencia, la votación quedó con 125 votos respaldando a Jaramillo y ninguno a favor de la moción.

“Yo sí respondí. Lo que fue claro es que la citación fue improcedente. Yo fui citado en el Senado por el doctor David Luna, y él en su clara responsabilidad de senador fue enfático en decir que el ministro de salud no tenía nada que ver con el modelo de salud. Hay que entender que los maestros y las fuerzas armadas tienen un régimen especial; a ellos no los cobijan las EPS, tienen sus propios regímenes y directrices”, justificó el funcionario.

Tras haber negado la moción, la plenaria comenzó con la discusión de unas conciliaciones y se espera que culminen el último día de legislatura con la discusión del proyecto de cupo de endeudamiento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad