Política

Gobierno reunió a representantes del poder público para trazar estrategia anti corrupción

El gobierno cruzará bases de datos con la Contraloría para encontrar hallazgos fiscales.

Gobierno reunió a representantes del poder público para trazar estrategia anti corrupción

Gobierno reunió a representantes del poder público para trazar estrategia anti corrupción / Joel_Presidencia

Colombia

En la Casa de Nariño, se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Nacional de Moralización, la máxima instancia anticorrupción del país convocada por el presidente Gustavo Petro.

Según el gobierno, el encuentro congregó a los principales actores de los poderes públicos encargados de luchar contra la corrupción, entre ellos el Ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna; el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco y la Auditora General de la República, María Anayme Barón.

También participó la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo; y el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez.

El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, destacó la relevancia de este encuentro: “Nunca en este gobierno se había llevado a cabo una cita con todos los poderes públicos encargados de luchar contra la corrupción. Son los rostros de las personas más decisivas en el país para que la transparencia en el manejo de los recursos públicos y la garantía de los derechos humanos sean una realidad”.

Fotos: Cortesía Presidencia

Durante la sesión, se definieron líneas prioritarias en materia de investigación y se alcanzaron acuerdos cruciales. Entre estos, se destacan la creación de un estándar de debida diligencia, la interoperabilidad de los sistemas de información para alertas tempranas anticorrupción y el fortalecimiento del control social en la contratación pública.

La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia, enfatizó la importancia de este encuentro: “Es el encuentro de todos los poderes públicos para un trabajo articulado en la lucha contra la corrupción”.

Durante la reunión, se discutieron varios temas clave, entre los que se incluyen:

1. Recursos del Sistema General de Regalías, con especial énfasis en los recursos de OCAD PAZ: Se destacó el detrimento patrimonial de 840.000 millones de pesos en el periodo 2012-2017 y los hallazgos fiscales de más de 339.668 millones de pesos en proyectos de OCAD PAZ entre septiembre de 2022 y mayo de 2024.

2. Recursos de la salud: Se abordó la importancia de la transparencia y la correcta gestión de los recursos destinados al sector salud.

3. Estrategia de seguimiento a los hallazgos con incidencia penal y disciplinaria reportados por la Contraloría General de la República: Se definieron las líneas de trabajo prioritizadas en esta área.

4. Revisión de los criterios de investigación y sanción en el caso ODEBRECHT: Un caso emblemático de corrupción que sigue siendo una prioridad en la agenda nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad