Ciudades

En Cartagena iniciaron brigadas intensivas para inspeccionar 40 inmuebles en riesgo

La idea es evitar situaciones de emergencia

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Cartagena

En desarrollo de un plan de acción estipulado por la Alcaldía de Cartagena, en cabeza del alcalde Dumek Turbay; el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Control Urbano y la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), se iniciaron brigadas intensivas para evaluar el estado de 40 inmuebles que presentan deterioro en los barrios Centro, San Diego y Getsemaní.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

La directora del IPCC, Lucy Espinosa, manifestó que “en aras de la prevención, programamos un seguimiento a dos inventarios construidos por el IPCC y la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena, en los años 2020 y 2021, con la finalidad de comparar el estado del inmueble en la elaboración del inventario versus en la actualidad, y proceder con las acciones pertinentes. Los propietarios son los directos responsables del cuidado de sus edificaciones, por lo que los conminamos a que atiendan a la mayor brevedad cada notificación y que contribuyan no sólo en la salvaguarda del patrimonio cultural de nuestra ciudad, sino en la protección de vidas”.

Cartagena tendrá app financiada por MinTIC para potenciar turismo y combatir abusos

En los recorridos técnicos, las autoridades del Distrito están verificando el estado actual y la evolución de los procesos de deterioro de balcones, cornisas, molduras, cubiertas, pisos, ventanas, entre otros elementos que podrían generar afectaciones en el espacio público patrimonial de Cartagena y atentar contra la vida de ciudadanos y visitantes.

El director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), Daniel Vargas, señaló que “el equipo de Conocimiento del Riesgo de la OAGRD está monitoreando las condiciones actuales en que se encuentran las edificaciones del Centro Histórico. En medio de la inspección, se hace un llamado a los propietarios para que acaten las normas, ya que muchas de estas edificaciones presentan un riesgo potencial de colapso o deterioro significativo, principalmente debido a la falta de mantenimiento, el paso del tiempo y la exposición a factores ambientales”.

El director de Control Urbano, Emilio Molina, precisó que “la Dirección de Control Urbano viene realizando informes técnicos que indican el estado de los inmuebles en deterioro y las mejoras necesarias para mitigar riesgos. Así mismo, se ha notificado y requerido a los propietarios, poseedores y locatarios de aquellos inmuebles para que efectúen las intervenciones necesarias para la recuperación del bien lo más pronto posible, exigiéndoles que presenten un cronograma de la intervención a realizar, sin perjuicio del proceso sancionatorio a que haya lugar por parte de la autoridad cultural competente”.

Recalcó que “el mantenimiento y reforzamiento de estos inmuebles no solo resulta necesario para proteger sus valores históricos y culturales, sino también para conservar la vida y la integridad física de los mismos responsables de los inmuebles, de transeúntes y de la comunidad en general, es por esto que es de vital importancia que los propietarios inicien la recuperación de sus inmuebles”.

Los 40 inmuebles a inspeccionar

Los inmuebles patrimoniales en deterioro registrados en inventarios realizados por el IPCC y la SMPC, en los años 2020 y 2021, se distribuyen así: 12 en Getsemaní, 16 en el Centro y 12 en San Diego. Estos 40 inmuebles son los primeros que están siendo inspeccionados en las brigadas intensivas del Distrito.

Cabe recordar que Control Urbano, la OAGRD, Alcaldía de la Localidad 1, Inspección de Policía e IPCC lideran un nuevo inventario que consta de 79 inmuebles, que presentan una condición de riesgo de alguno de sus elementos o una condición que amenaza ruina.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad