Ciudades

El Gobierno Nacional podría cofinanciar la modernización de los articulados del Megabús

El Sistema de Transporte Masivo busca el giro de recursos para iniciar la transición a vehículos eléctricos.

Foto: Sistema de Transporte Masivo - Megabús.

Foto: Sistema de Transporte Masivo - Megabús.

Pereira

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de un convenio exclusivo para la adquisición de un total de 37 buses articulados de Megabús, así lo manifestó en su intervención ante el alcalde de Pereira Mauricio Salazar y el Concejo de Pereira, la viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, María Constanza García.

“Aquí hay una batería de artículos que están en el Plan de Desarrollo, entiendo un convenio o un contrato con la Financiera Nacional de Desarrollo para hacer la reposición y el ascenso tecnológico de la cuenca de Dosquebradas, que serían 37 vehículos articulados, que puede ser una inversión cercana a los 40.000 millones de pesos”, manifestó la viceministra.

Ante el anuncio confirmaron desde la administración municipal, que con el equipo de trabajo de Megabús, ya adelanta el proyecto para avanzar en esta propuesta que promueve la modernización del sistema.

Leer más:

El gerente de Megabús, Dario Acosta se mostró muy satisfecho ante esta noticia y manifestó que Megabús tiene un buen desempeño financiero, económico y por eso puede acceder a financiación del Gobierno Nacional.

“Megabús ve con buenos ojos las apreciaciones que hizo la viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte en el Concejo Municipal de Pereira, quien en su intervención hizo referencia a que la Ley 2294 del 2023 del Plan Nacional de Desarrollo de este gobierno, artículo 172 y artículo 183 que cofinancia los proyectos de inversión en los sistema de transporte masivo con un mínimo del 40% y hasta un 70% con recursos de la Nación, dado a estas apreciaciones Megabús realizó un convenio con la Financiera de Desarrollo Nacional, para la adquisición de material rodante”, explicó Acosta.

La Viceministra, también expresó que el sistema de transporte por cable por primera vez hace parte del Plan de Desarrollo, siendo también un componente clave de cofinanciación, siempre y cuando estén integrados de manera efectiva a los sistemas de transporte público, lo cual representa un importante avance hacia la modernización y la eficiencia en el sistema de transporte en Pereira.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad