Actualidad

¿Cuáles son las mejores ciudades para estudiar en 2025?

La compañía Quacquarelli Symonds entregó la versión más reciente sobre las ciudades más apetecidas para estudios de educación superior en el mundo.

La compañía Quacquarelli Symonds entregó la versión más reciente sobre las ciudades más apetecidas para estudios de educación superior en el mundo.

La compañía Quacquarelli Symonds entregó la versión más reciente sobre las ciudades más apetecidas para estudios de educación superior en el mundo. / skynesher

La compañía Quacquarelli Symonds es una de las firmas más reconocidas en metodología de escalafones de educación en todo el mundo, este 19 de junio entregaron la actualización más reciente sobre las mejores ciudades para estudiar. En esta versión, Bogotá volvió a clasificar entre las 150 mejores ciudades para estudiar el próximo año. Pero, la capital colombiana se ubicó en la casilla 110 y perdió 20 puestos frente a la clasificación que obtuvo en el ranking del 2024.

El primer lugar de la medición lo ocupó Londres en el Reino Unido, seguida por Tokio en Japón y el Top 3 lo cierra Seúl en Corea del Sur. Ninguna ciudad latinoamericana tuvo lugar en los diez primeros lugares de este ranking que elabora anualmente la firma Qukcarelly Symmonds.

“Estamos encantados de celebrar el éxito duradero de Buenos Aires como la mejor ciudad estudiantil de América Latina, un merecido reconocimiento de su papel como destino principal para la educación, la innovación y la cultura. Fomentar la movilidad internacional de los estudiantes es fundamental para nuestra misión. Como socios de universidades, formuladores de políticas y estudiantes, aportamos pruebas basadas en datos de los beneficios de la educación internacional para estudiantes y países”, dijo Jessica Turner, SEO de Quacquarelli Symonds.

TOP 10 mejores ciudades para estudiar en 2025

  1. Londres
  2. Tokio.
  3. Seúl.
  4. Múnich.
  5. Melbourne.
  6. Sydney.
  7. París.
  8. Zúrich.
  9. Berlín.
  10. Montreal.

Esta medición realizó 100.000 encuestas en todas las ciudades del mundo que cuentan con una población mínima de 250.000 personas y con al menos 2 universidades clasificadas en ranking mundial de instituciones de educación superior que también realiza esta firma cada año. Se tuvo en cuenta el factor de deseabilidad, que refleja la intención de los encuestados de estudiar en diferentes ciudades del mundo.

De otra parte, esta versión del estudio tuvo un aparte que se encargó de clasificar las 50 ciudades latinoamericanas con mayor actividad empresarial y Bogotá ocupó la casilla 14 con 73 puntos. El primer lugar se lo llevó Ciudad de México con 85 puntos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad