Deportes

Copa Mundial Femenina Sub-20 FIFA: La apuesta de Medellín por economía, turismo e inclusión

La “Ciudad de la Eterna Primavera” será una de las ciudades sede, junto a Bogotá y Cali, del campeonato mundial que se jugará en nuestro país del 31 de agosto al 22 de septiembre de 2024.

Medellín, sede de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 Colombia 2024 de la FIFA. (Vía Getty Images).

Medellín, sede de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 Colombia 2024 de la FIFA. (Vía Getty Images).

El mundial femenino sub-20 promete ser uno de los eventos deportivos más importantes del año y para Colombia será un escenario perfecto para posicionarse como una potencia mundial deportiva con la capacidad de albergar eventos de este calibre. En el Vbar Caracol estuvimos conversando con tres actores fundamentales para el desarrollo del evento en la capital antioqueña; la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano; la cabeza de la recién creada Secretaría de Turismo, José Alejandro González y Felipe Trujillo, Gerente de la Copa Mundial Femenina Sub-20 Sede Medellín.

En el Atanasio Girardot, el templo deportivo paisa, se jugarán 10 partidos del Mundial y será la sede en la que jugarán selecciones como Francia, Canadá, Brasil, Fiyi, México y la anfitriona, Colombia. Para los funcionarios públicos de la ciudad esto se traduce en un crecimiento del turismo y la inversión económica extranjera para el desarrollo local. ¿Por qué?

Ingreso económico para la ciudad:

Según las proyecciones que hace la Secretaría de Desarrollo Económico, se espera que se muevan cerca de 21.5 millones de dólares que se verán en el sector hotelero, gastronómico, del transporte y en el desarrollo económico local que atraerá, según la secretaria Galeano, a más de 38.500 extranjeros y 7.000 nacionales para disfrutar de la fiesta del fútbol; esta cantidad de turistas entraría a los 1.6 millones de visitantes esperados en la ciudad durante todo el año.

Así mismo, Galeano mencionó que era un “honor ser sede del Mundial” y que la ciudad dará su mejor “apuesta por impulsar la economía de la ciudad y la región” a través de las pasiones que despierta el fútbol femenino y el orgullo de ver a las grandes promesas de esta disciplina deportiva.

Turismo comunitario y cultural: Una apuesta para fortalecer la cara de Medellín ante los extranjeros

Sumándose a lo dicho por Galeano, el secretario de Turismo, José Alejandro González, enfatizó en que, si bien Medellín es una de las “ciudades que todos los turistas quieren visitar”, se limitan a ciertos espacios ya conocidos. “No es sólo la [comuna] 13, está Constelaciones, está la Plaza de Botero” dijo González. Con esto, el funcionario hace una invitación a recorrer Medellín y conocer toda la oferta cultural, gastronómica de talla nacional e internacional y consumir, en mayor medida, los productos locales. “No lleve el agua, consuma el agua de la comuna, esa es la mejor forma de vivir Medellín”. También, hizo énfasis que puede disfrutar de todo lo que ofrece Medellín a través del portal medellín.travel que está habilitado.

¿Qué tendrá Medellín para recibir el Mundial Sub-20?

Como sede, la Alcaldía de la ciudad viene trabajando a través de sus instituciones en toda una estrategia para albergar el evento deportivo por todo lo alto. Felipe Trujillo, Gerente de la Sede Medellín del Mundial, aseguró que el impacto que se busca atraiga para la ciudad es bastante positivo y no solo en cuestión económica y turística ya que, para Trujillo, la estrategia de atracción que reactiva estos sectores tiene un importante componente social.

“Del estadio a las comunas y corregimientos” Gerente de la Copa Mundial Sede Medellín:

Con esta premisa, Trujillo mencionó que el Mundial no solo se iba a vivir en las canchas; que los aficionados no solo podrían vivir la emoción del fútbol en las tribunas. Por ello, explicó que en conjunto con el Instituto de Deportes y Recreación – INDER y la Alcaldía de la ciudad se apunta a varias medidas para movilizar todas las actividades de la ciudad en torno a la Copa del Mundo.

Una de estas será garantizar la instalación de pantallas gigantes en distintos escenarios públicos y culturales de la ciudad con gran aforo para vivir la emoción del fútbol no solo en el Atanasio sino en todas las comunas. Esta sería una apuesta por tener un “Fan Fest” al nivel del que se vivió en la Copa Mundial de Fútbol masculino en Catar.

Así mismo, el impacto e influencia que ha cobrado el fútbol femenino ha sido bastante significante en los últimos años y se ha convertido en un escenario de inclusión social para las niñas, adolescentes jóvenes y mujeres en general de la sociedad que ven a Linda Caicedo, Mayra Martínez o Catalina Usme cómo íconos a seguir. Por ello, se creará un “Mundialito” en las comunas que busca involucrar a las más pequeñas de la ciudad para desarrollar espacios de formación, talento y fomento de la actividad deportiva a través del fútbol femenino.

La capital antioqueña ve en el torneo internacional juvenil de fútbol femenino una oportunidad para el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad y como una ventana al mundo en la organización y alojamiento de eventos deportivos de talla mundial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad