10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

Alcalde de Sincelejo: “El ministro de Defensa fue mal informado sobre el frente de seguridad”

Yahir Acuña, mandatario de la capital del Cesar, defendió en 10AM la medida que adoptaron en la ciudad de fundar un “frente de seguridad”

Alcalde de Sincelejo: “El ministro de Defensa fue mal informado sobre el frente de seguridad”

Alcalde de Sincelejo: “El ministro de Defensa fue mal informado sobre el frente de seguridad”

14:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718828690_847_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alcalde de Sincelejo: "El ministro ha estado mal informado del frente de seguridad"

En la mañana de este miércoles 19 de junio, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, exhortó a la Alcaldía de Sincelejo a desmontar de “inmediato” el “frente de seguridad” conformado por más de 100 miembros motorizados que prestaban vigilancia en la capital del Cesar.

El jefe de la cartera de Defensa aseguró que este grupo de vigilancia, conformado por miembros que hicieron parte de la fuerza pública: “Nos devuelve a épocas superadas del paramilitarismo, precisamente en una región que sufrió sus más graves impactos”.

Debido a la polémica que se desató por cuenta de la creación de este frente, el subdirector de la Policía Nacional, se desplazará hasta este territorio en el Caribe colombiano, para apersonarse de las instrucciones impartidas desde el Gobierno nacional.

En 10AM HOY por HOY de Caracol Radio, el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, defendió esta medida, asegurando que el ministro de Defensa fue “mal informado” y que la conformación del grupo era “completamente legal”.

“Nosotros hicimos un contrato con ingreso corriente de libre destinación para cuidar a nuestra obra pública y nuestros parques públicos. Tenemos más de 50 parques y hemos contratado turnos que nos permiten garantizar el cuidado y la prevención del delito”, señaló el mandatario.

Acuña detalló que en la normatividad colombiana existe un decreto que permite la prestación del servicio de vigilancia privado, en su modalidad móvil, con lo que de esta manera se busca garantizar la seguridad de la ciudadanía.

En ese sentido, aseguró que se está “malinterpretando” una medida que el municipio adoptó para el cuidado de los bienes públicos y desmintió que este grupo hiciera una suplantación de la fuerza pública, debido a que no adelantan un patrullaje en la ciudad sino un desplazamiento de punto a punto.

“Yo le he pedido cita al ministro, para aclarar las cosas que sean necesarias. Ni más faltaba. Pero sí creo que el ministro está mal informado y de manera muy rápida salió a hacer un pronunciamiento de estos que ni siquiera siento que sea en contra del municipio, sino que terminaría afectando a todas las empresas de vigilancia del país”, asegura el mandatario.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad