Ciudades

570 personas que están en estaciones de policía de Bogotá serán trasladadas

El alcalde Carlos Fernando Galán estuvo reunido con el Gobierno Nacional y con los alcaldes de las principales ciudades y allí se tomaron varias determinaciones.

Hacinamiento en Cárceles.  Foto: Colprensa

Hacinamiento en Cárceles. Foto: Colprensa(Thot)

Bogotá

Durante la mañana del miércoles 19 de junio, el alcalde se adelantó la reunión entre el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro de Justicia, la fiscal general, los directores de la Policía Nacional y el INPEC y los alcaldes de Cali, Medellín y Barranquilla y llegamos a acuerdos claves para avanzar en la solución de la problemática del hacinamiento.

Según las cifras entregadas por el alcalde Carlos Fernando Galán, en Bogotá hay más de 3.200 personas privadas de la libertad que están en estaciones de policía, en espacios que están pensados para máximo 36 horas de reclusión.

¿Cuáles son las medidas para combatir el hacinamiento en las cárceles de Bogotá?.

  1. Se va a hacer un traslado de cerca de 570 personas condenadas en Bogotá que están en estaciones de policías y que deberían estar en centros de reclusión del INPEC, así se liberara un 17% de la capacidad en las estaciones.
  2. Bogotá se comprometió a revisar las herramientas de conectividad para que las personas que están en las estaciones de policía, si son citadas a una audiencia virtual, puedan asistir a esa audiencia y que no tengan aplazamientos
  3. El Ministerio de Justicia se comprometió a revisar la propuesta de creación de centros de reclusión especiales donde se trabaje con privados para que, en el corto y mediano plazo, podamos controlar el hacinamiento carcelario.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad