6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

3 municipios incomunicados por más de 20 días en Boyacá: ¿qué responde la UNGRD?

Nelson Garzón, alcalde de San Luis de Gaceno, denunció que su municipio lleva varios días incomunicado por el deslizamiento que bloqueó la carretera principal

3 municipios incomunicados por más de 20 días en Boyacá: ¿cómo se ha atendido la emergencia?

3 municipios incomunicados por más de 20 días en Boyacá: ¿cómo se ha atendido la emergencia?

05:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718795900_666_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Derrumbe San Luis de Gaceno

Desde el 28 de mayo, los municipios de Santa María, Tenza y San Luis de Gaceno, en Boyacá, se encuentra en emergencia por las interrupciones que se presentaron en varias vías a causa de deslizamientos provocados por la ola invernal.

Una de las vías que más está afectada se encuentra entre los municipios de Santa María y San Luis de Gaceno. La creciente del río Lengupá se llevó varias partes de su carretera que conecta también el Sisga con el Llano. Lo que más preocupa a la comunidad es que las lluvias continúan, no se ha atendido la emergencia y hay otras amenazas que podría producir más inundaciones.

Sobre esta situación, habló con 6AM de Caracol Radio, el alcalde de San Luis de Gaceno, Nelson Garzón. El alcalde manifestó su preocupación por la falta de acción de las autoridades, pues ha pasado más de 20 días, pero no se ha atendido ni se ha dado solución a la emergencia.

¿Qué pide la comunidad?

El alcalde explicó que se necesita con urgencia dos puentes metálicos tipo militar que permitan la comunicación vial para estos municipios, al menos de manera provisional. “Se les ha solicitado en varias ocasiones a las autoridades, pero nadie ha venido a verificar el tema. Esto es realmente preocupante y las pérdidas son cada vez mayores”, aseguró Garzón.

Con preocupación, manifiesta que el desabastecimiento ha comenzado a notarse cada vez más. “Hay problemas con el combustible, los alimentos de la canasta familiar y estamos incomunicados con el centro del país, lo que hace que tanto hoteles, restaurantes y demás negocios no tengan a quién venderle”, explicó.

¿Qué hará la UNGRD?

Lo que conoció Caracol Radio es que Carlos Carrillo, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), es que hará una visita al lugar hasta el 27 de junio. Ante esta noticia, el alcalde respondió que aunque esperará entonces la visita, hay que recordar que una emergencia es una emergencia y debe ser atendida como tal, en el menor tiempo posible.

“Si hablamos del traslado de un enfermo, de una mujer embarazada, o de cualquier situación de rapidez, necesitamos por dónde evacuar esa persona o darle la atención médica necesaria. En este momento, esos municipios no tienen esa salida para facilitar ese tipo de movimientos, explicó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad