6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

No pueden seguir prometiendo tierras que no pueden entregar: campesina afectada por gobierno

Son más de 120 familias campesinas que no han podido ocupar los terrenos que el gobierno les entregó.

No paran las promesas incumplidas en Colombia, pues esta vez, varios campesinos denunciaron que no han podido ocupar las tierras que el gobierno les entregó, y que les había prometido como uno de los lemas de su campaña presidencial.

Luego de la advertencia de Jorge Espinosa en 6AM Hoy por Hoy sobre lo que está pasando con la compra y entrega de tierras a los campesinos del país, varias familias denunciaron incumplimientos y que llevan más de seis meses esperando una respuesta por parte del gobierno.

La Procuraduría también emitió un informe de 100 páginas, en el que advertía por fallas en los terrenos y posibles irregularidades en la suscripción y gestión de promesas de compraventa, en cerca del 62% de los 288 predios comprados por la Agencia Nacional de Tierras desde que comenzó el gobierno del presidente Petro.

Campesinos denuncian entregas simbólicas sin propósito

E1 19 de enero de este año, la Agencia Nacional de Tierras, en un evento masivo y lleno de anuncios, hizo entrega de un predio de 13,500 hectáreas que denominaban “el paraíso”, a 120 familias campesinas de Puerto Gaitán, Puerto López y San Martín, Meta. En la página de la ANT publicaron la entrega del predio y titularon la noticia: Los Cachorros, “paraíso” que el gobierno Petro destinó para campesinos en Puerto Gaitán.

Pero 6 meses después, estas familias no han podido ocupar esas tierras, y llevan 6 meses esperando que alguien les explique qué pasa. Teresa Alvarado, de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos señaló que el gobierno no puede seguir prometiendo tierras que no pueden entregar.

“Nosotros no estamos reclamando algo que no se nos haya entregado oficialmente, y tan oficial es, que la llave para nosotros no solamente es un acto del momento, sino que es un acto simbólico de alto valor político...Una Institución no puede andar por el país, entregando cosas que no está en capacidad de responder”: puntualizó.

¿Qué problemas encontró la Procuraduría en la compra de tierras?

En el documento, el Ministerio Público advierte que el cálculo que se pone en riesgo por la compras de estas tierras rodea los $136.900 millones por varias problemáticas: algunos terrenos baldíos que se han adquirido tienen áreas con cuerpos de agua, humedales y zonas inundables, y otros no pueden adjudicarse posteriormente.

Escuche el informe de Jorge Espinosa de 6AM Hoy por Hoy

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad