Ciudades

Jornadas de dignidad menstrual en Bogotá: beneficiarán a más de 1.900 habitantes de calle

El Distrito adelantará 48 jornadas en toda la ciudad para entregar kits menstruales e información a las mujeres en condición de calle.

Foto: Caracol Radio.

Foto: Caracol Radio.

Bogotá D.C

La Estrategia Distrital de Cuidado Menstrual es una iniciativa distrital que busca garantizar los derechos sexuales y derechos reproductivos relacionados con la gestión menstrual de las mujeres y personas menstruantes a mujeres en condición de calle.

Sin embargo, el concejal Rubén Torrado advirtió que estos recorridos no se estaban realizando cada mes, sino cada tres meses, por lo que logró incluir en el Plan Distrital de Desarrollo (PDD) que se adelantarán las primeras 48 jornadas que beneficiaría a más de 1.900 mujeres habitantes de calles en toda la ciudad.

“A veces la misma logística del Distrito no tiene la capacidad para entregar mensualmente esos kits menstruales y desde el PDD incluimos que se haga de manera mensual”, afirmó el concejal. Y añadió que con esto es una garantía mínima a los derechos de los habitantes de calle.

El primer día de esta jornada fue en la localidad de Rafael Uribe, en el sur de Bogotá, en la que la meta era entregar cerca de 20 kits menstruales.

Foto: Caracol Radio.

¿Cómo funciona el programa de dignidad menstrual?

Mediante recorridos con diferentes entidades de la Alcaldía de Bogotá, como la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Integración Social y el instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), se entregan kits menstruales a población de calle con implementos para la higiene menstrual y personal, además de información sobre los centros especializados a los que pueden asistir.

“Lo que hacemos es que vamos por cada una de las localidades buscando las ciudadanas habitantes de calle y personas con experiencia menstrual para poderles brindar la atención que requieren. No solamente en insumos, sino también en información de salud y de apertura de rutas”, explicó Deisy Cadena, coordinadora distrital de la Secretaría de Integración Social.

¿En dónde se concentran las mujeres habitantes de calle en Bogotá?

En Bogotá, según el último censo realizado por el DANE, en 2017 habían más de 9.538 personas que vivían en condición de calle. Sin embargo, esta situación ha cambiado durante los últimos 7 años debido a fenómenos migratorios y de desplazamiento en el país; por lo que desde el Distrito planea hacer un nuevo censo.

La densidad de esta población varía dependiendo de la localidad. Pero, el centro de la ciudad es dónde se concentra más esta población. “Lo que es La Favorita, Mártires, Santafé hay una mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas en condición de calle, seguido de Puente Aranda y Antonio Nariño”, indicó la coordinadora distrital.

Sin embargo, en cuanto a personas y mujeres que están en riesgo de caer en condición de calle estas se encuentran en Suba, Chapinero y Engativá. Localidades en las que “está muy presente otros fenómenos que son el reciclaje en carretas y el flujo migratorio”.

Foto: Caracol Radio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad