Justicia

Estos son los motivos que llevaron al MinDefensa a moción de censura

Los representantes a la cámara presentaron sus razones ante el ministro de Defensa.

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, moción de censura.

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, moción de censura.

En la sesión en la Cámara de Representantes, la bancada de oposición citó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, para cuestionarlo sobre la situación de orden público en el país, con especial énfasis en el suroccidente, afectado por el accionar armado de las disidencias del ‘Estado Mayor Central’.

Entre los puntos que se tocaron fueron principalmente la ola de violencia en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, el exilio de alcaldes de sus propios municipios, la conformación de nuevos grupos armados, el mantenimiento de aeronaves de la fuerza pública y la capacidad armamentista de los grupos ilegales.

El debate fue iniciado por el representante José Jaime Uscátegui, del partido Centro Democrátic, quien presentó fotografías que mostraban el deterioro de algunas aeronaves de la fuerza pública.

Este acto marcó el inicio de una serie de intervenciones de la oposición, quienes aprovecharon la ocasión para criticar diversos aspectos de la gestión de Velásquez.

Eduard Triana, también del Centro Democrático, señaló la preocupante inclusión de ocho ciudades colombianas en el ranking de las 50 ciudades más peligrosas del mundo.

Siguiendo la línea crítica, el congresista Hernán Cadavid centró su discurso en cuestionar la política de ‘paz total’ promovida por el gobierno, argumentando que ha tenido consecuencias negativas para el país.

En un movimiento internacional, la congresista Carolina Arbeláez anunció que junto con otros legisladores, presentará una carta este martes ante la cumbre de paz en Suiza y la comunidad internacional. El documento pretende exponer la realidad de la situación de orden público en Colombia.

Sin embargo, no todas las voces en el debate fueron críticas. Alirio Uribe, del Pacto Histórico, defendió la gestión de Velásquez, asegurando que las condiciones de los militares y policías han mejorado en los últimos dos años. En la misma línea, el congresista Racero destacó un aumento en las incautaciones de cocaína durante el gobierno de Petro.

En su defensa, el ministro Iván Velásquez cuestionó a los congresistas que utilizaron el debate para atacar a otros funcionarios del Gobierno, como el comisionado consejero de Paz, Otty Patiño, y el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez. Velásquez defendió su gestión y subrayó los esfuerzos realizados para mejorar la seguridad y el orden público en el país.

El debate continúa, y se espera que las repercusiones de esta sesión impacten las discusiones futuras sobre la política de seguridad y defensa en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad