Ciudades

En Sogamoso, Boyacá, se construirá una planta de tratamiento de residuos orgánicos

La primera fase para la construcción de esta plana comenzará en los próximos días, cuya autorización para los estudios y diseños ya fue aprobada.

El mandatario de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, señaló que Coservicios está adelantando las labores de recuperación del relleno sanitario Terrazas del Porvenir para su reapertura.  Foto: Colprensa

El mandatario de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, señaló que Coservicios está adelantando las labores de recuperación del relleno sanitario Terrazas del Porvenir para su reapertura. Foto: Colprensa(Thot)

Sogamoso

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio autorizó al municipio de Sogamoso, Boyacá, para contratar la consultoría con el fin de poder adelantar los estudios y diseños para la construcción de una planta de residuos orgánicos.

El Ministerio de Vivienda nos autorizó la contratación de una consultoría que tiene por propósito adelantar los estudios y diseños de la planta de tratamiento de residuos orgánicos. En la caracterización que podemos hacer de residuos sólidos que hay en esta región del país entre el 70% y el 85% obedecen a ese tipo de residuos orgánicos, por eso hemos encontrado dentro de un proyecto de economía circular de aprovechamiento económico de los residuos el tratar ese tipo de residuos y por eso digamos que hemos adelantado esta primera fase del proyecto que tiene el propósito adelantar los estudios y diseños de esa planta que seguramente en el futuro inmediato será construida”, afirmó Mauricio Barón Granados, alcalde de Sogamoso.

El alcalde señaló que de esta manera se quiere comenzar a tratar los residuos de la ciudad y que el objetivo es que teniendo los estudios y diseños se pueda obtener recursos por parte del ministerio de vivienda para su puesta en marcha.

“Una vez terminada esta fase, teniendo los estudios y diseños tendríamos el presupuesto para que el Ministerio de Vivienda nos ayude también con este financiamiento para la construcción de la planta. Esperamos que a principios del próximo año podamos estar ya en esa nueva fase de construcción. Esa es una planta que va a transformar los recursos orgánicos, en un nuevo modelo, no el del relleno sanitario de enterrar basura, sino en un modelo de aprovechamiento económico de los residuos”, señaló el mandatario.

En cuanto al relleno sanitario del municipio, Barón Granados dijo que Coservicios está adelantando las labores de recuperación para su reapertura.

Coservicios ha venido avanzando en la recuperación del relleno en la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de lixiviados que es uno de los problemas que tiene el relleno y por lo cual fue clausurado o sellado temporalmente por Corpoboyacá y lo que me informó a mi Coservicios es que pronto podrá estar en funcionamiento el relleno”, añadió.

En los próximos días se firmará con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio un convenio que representa una inversión significativa de $1.600 millones.

En el comunicado emitido por la Alcaldía de Sogamoso (Boyacá), se señalan las fases para los estudios y diseños para la construcción de esta planta de tratamiento de residuos orgánicos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad