Ciudades

Corte Suprema citó a Medellín por tener cerca de 200% de hacinamiento carcelario

Al tener las alarmantes cifras de hacinamiento en las estaciones de Policía del Valle de Aburrá, la alcaldía busca estrategias que puedan mitigar la problemática.

Hacinamiento carcelario. Imagen de referencia.

Hacinamiento carcelario. Imagen de referencia.

Medellín, Antioquia

Este lunes 17 de junio, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, fue citado junto con otros representantes de distintas ciudades del país por la Corte Suprema de Justicia para analizar y buscar soluciones al hacinamiento en estaciones de Policía y URI, debido a que según las cifras de las autoridades, en Medellín ya alcanzó el 194% .

Según la Personería de Medellín, las estaciones de Policía han agotado toda su capacidad para la detención de personas, pues, ahora no solo tienen sindicados sino también a condenados, lo que ha aumentado la cifra de hacinamiento. El caso más preocupante es en SIJIN que debería albergar a 20 internos y hoy en día tiene 363, lo que representa un hacinamiento del 1715%.

ESTACIÓNCAPACIDAD DE INTERNOSCANTIDAD DE INTERNOSDIFERENCIA A% DE HACINAMIENTO
ARANJUEZ601014168%
MANRIQUE109282820%
POPULAR1010595950%
CASTILLA2511085340%
DOCE DE OCTUBRE127159492%
SAN CRISTÓBAL811338%
CANDELARIA75349274365%
BUENOS AIRES107868680%
SANTA ELENA31411367%
VILLA HERMOSA106252520%
LAURELES3010070233%
SAN JAVIER105343430%
POBLADO100-100%
BELEN200-200%
SAN ANTONIO DE PRADO205030150%
ALTAVISTA1015550%
SIJIN203633431715%
MINORISTA300317176%
TOTAL64318911248194%

¿Qué propone la alcaldía?

Ante la problemática, la administración distrital en articulación con la Cárcel de El Pedregal y la Personería de Medellín crearon una estrategia en la que los privados de la libertad puedan tener acompañamiento jurídico que pueda facilitar que aquellos que ya están aptos para adelantar procesos de prisión domiciliaria o reducción de su condena, tengan el asesoramiento que les permita acceder a estos beneficios y de esta manera los detenidos en estaciones de Policía pasen al centro carcelario.

Para esto se hará un acompañamiento masivo a las personas privadas de la libertad en sus procesos penales con 30 profesionales durante 2 semanas con intensas jornadas de consultorios jurídicos.

El Secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila, explicó cómo ayudará la medida a la problemática: “Así podremos avanzar en la situación jurídica y psicosocial. Va a haber un equipo de la Personería de Medellín y de la alcaldía que durante dos semanas de manera intensa, vamos a atender toda la situación de aquellas personas que ya han cumplido pena y que se hace necesario ir avanzando para lograr quemarme el hacinamiento en las cárceles y especialmente en Pedregal”.

Los abogados proporcionarán orientación sobre los avances en los procesos judiciales y asesorarán a los internos sobre sus derechos y opciones legales. Los psicólogos ofrecerán apoyo emocional y psicológico para ayudar a la población penitenciaria en temas de salud mental.

Lea también:

Medida que acogerá a todos los privados de la libertad, que según el director del INPEC de la Cárcel Pedregal, Pablo Yamid Ramírez, indicó que era necesario: “Necesitábamos apoyo del ente territorial, de la personería distrital para poder venir masivamente a atender a los 3.700 privados de la libertad que tengo el día de hoy en el establecimiento de reclusión para que quienes tengan ese derecho de acceder a los subrogados, a los beneficios administrativos, con una correcta asesoría, con un equipo interdisciplinario, psicólogos, trabajadores sociales y abogados, lo podamos hacer sin dilación alguna”.

Los detenidos pasarán de las estaciones de Policía a la Cárcel de Pedregal que hoy cuenta con un 38% de hacinamiento en el complejo de los hombres.

De esta forma, las autoridades buscan garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, mientras se respetan y cumplen sus deudas con la ley. A su vez, la estrategia proyecta poder ser una solución pronta ante la cifra en aumento de los detenidos por diferentes delitos en el Valle de Aburrá y que, aunque es una problemática nacional, requiere de propuestas locales, como las que hoy anuncia la alcaldía de Medellín.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad