Tendencias

¿Cómo emigrar a Canadá desde Colombia? Lista de carreras más demandadas para trabajar

¡Preste atención! Conozca algunas de las alternativas y requisitos para emigrar a Canadá.

Hombre sentado frente a una computadora y la bandera de Canadá (Fotos vía Getty Images)

Hombre sentado frente a una computadora y la bandera de Canadá (Fotos vía Getty Images)

Muchos colombianos eligen emigrar a Canadá debido a las numerosas oportunidades que ofrece en términos de empleo, educación, calidad de vida y seguridad. Este lugar es conocido por su política de inmigración acogedora, lo que hace que sea un destino atractivo para personas de todo el mundo, incluyendo a los colombianos.

Además, la diversidad cultural de Canadá también juega un papel importante, ya que ofrece un ambiente amable para personas de diferentes orígenes étnicos y culturales.

¿Cómo emigrar a Canadá?

De acuerdo con la página oficial del Gobierno de Canadá, existen varias formas de emigrar a Canadá, las principales son el programa Express Entry y la Visa de trabajo.

Por su parte, Express Entry es un sistema de inmigración que facilita la selección y el procesamiento de inmigrantes calificados para residencia permanente. Este programa está diseñado para atraer a trabajadores aptos y profesionales que desean emigrar a Canadá y se enfoca en tres programas distintos:

  • Clase de experiencia canadiense: para trabajadores calificados con experiencia laboral canadiense elegible, adquirida en los 3 años anteriores a la solicitud.
  • Programa federal de trabajadores calificados: para trabajadores calificados con experiencia laboral extranjera o canadiense.
  • Programa federal de oficios calificados: para trabajadores que están calificados en un oficio. Además, se debe tener una oferta de trabajo válida o un certificado de calificación.

Una vez se elija el programa, los candidatos interesados en emigrar a través de este sistema deben crear un perfil en línea que incluya información detallada sobre su edad, educación, habilidades lingüísticas, experiencia laboral y otros factores relevantes.

Una vez que se ha creado el perfil, los candidatos son clasificados según un sistema de puntos conocido como el Sistema de Clasificación Integral (CRS, por sus siglas en inglés). Aquellos con las puntuaciones más altas son invitados a solicitar la residencia permanente en Canadá a través de un proceso riguroso de selección.

Visa de Trabajo

La visa de trabajo para Canadá es un permiso que posibilita a ciudadanos extranjeros trabajar legalmente en Canadá por un período específico. Dependiendo del tipo de trabajo y la duración de la estadía, existen diferentes tipos de visas de trabajo, como:

Lea también

  • La visa de trabajo temporal.
  • La visa para trabajadores agrícolas temporales.
  • La visa para trabajadores calificados, entre otros.

Los detalles sobre los requisitos y el proceso para obtener una visa de trabajo para Canadá pueden variar según el tipo de trabajo y la situación individual del solicitante. Sin embargo, el Gobierno de Canadá ha facilitado una herramienta para que los usuarios interesados en emigrar exploren los diferentes programas disponibles, si desea ingresar haga clic aquí.

Carreras más demandadas

Si ha decidido optar por emigrar a trabajar en Canadá y obtener una residencia en ese lugar, este es el listado con algunas de las carreras con alta demanda:

  • Gerentes financieros.
  • Directivos en salud.
  • Gerentes de servicios sociales, comunitarios y penitenciarios.
  • Responsables de servicios postales y de mensajería.
  • Asesores financieros.
  • Profesionales de recursos humanos.
  • Ocupaciones profesionales en publicidad, marketing y relaciones públicas.
  • Farmacia.
  • Físicos y astrónomos.
  • Arquitectos.
  • Biólogos y científicos afines.
  • Oceanógrafos.
  • Matemáticos.
  • Analistas de bases de datos y administradores de datos.
  • Desarrolladores y programadores de sistemas informáticos.
  • Ingenieros civiles, mecánicos, eléctricos, electrónicos, informáticos, químicos, industriales, petroleros, geológicos, de minas, metalúrgicos, etc.
  • Veterinarios.
  • Médicos generales.
  • Dentistas.
  • Optómetras.
  • Audiólogos y logopedas.
  • Farmacéuticos.
  • Dietistas y nutricionistas.
  • Psicólogos.
  • Quiroprácticos.
  • Fisioterapeutas.
  • Terapeutas ocupacionales.
  • Profesores.
  • Trabajadores sociales.
  • Periodistas, editores, autores y escritores.
  • Músicos y cantantes.
  • Entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad