Actualidad

¿Cómo afectará la Reforma Pensional positiva y negativamente a los jóvenes? Experto explica

El viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo, explicó cuáles serán los principales efectos que tendrá la Reforma Pensional en las pensiones de los colombianos, especialmente, en la de los más jóvenes, ¿tendrán más posibilidad de conseguirla?

Reforma pensional de los más jóvenes (Getty Images)

Reforma pensional de los más jóvenes (Getty Images)

En 6AM de Caracol Radio, Iván Daniel Jaramillo, viceministro de Empleo y Pensiones, se refirió a los nuevos cambios que se aplicarán próximamente, luego de darse la aprobación en Cámara de Representantes de la Reforma Pensional el pasado viernes, 14 de junio.

Esta reforma, que falta que sea sancionada por el presidente, Gustavo Petro, para que sea convertida oficialmente en Ley, enfrenta otro obstáculo que podría impedir su realización: la demanda de la oposición que la declara inconstitucional. Si la Corte Constitucional la declara constitucional, se vendrán grandes cambios en el sistema pensional colombiano y quiénes más los sentirán serán los más jóvenes.

Así lo explica Jaramillo, quien primeramente señala que es fundamental que los jóvenes se interesen más en este tema, pues no solamente existe la pensión por vejez. También están las pensiones por invalidez y muerte, que son riesgos no controlables y para los que el Estado tiene un sistema de seguridad social con el cual atiende y que puede involucrar significativamente a los jóvenes.

¿Los jóvenes tendrán más posibilidad a recibir pensión?

Una de las grandes preocupaciones que se traía con el actual sistema de pensiones es que los más jóvenes no tendrían la posibilidad de pensionarse.

Para muchos, sería cada vez más difícil llegar a la edad de pensión, conseguir el monto mínimo ahorrado que solicitan los fondos de pensión privados y especialmente, sería difícil conseguir los recursos necesarios para sostener esas pensiones de los jóvenes.

Leer más:

Con la Reforma Pensional, explica el viceministro, se consiguió un aval fiscal que podría mantener el sistema pensional por al menos 40 años, es decir, hasta el 2070. No se prevé un tiempo mayor, por los cambios que la sociedad y el país en general, pueden presentar en ese tiempo.

De igual forma, previniendo esas variaciones que se pueden presentar, por ejemplo, en las tasas de natalidad, la Reforma Pensional incluye un tipo de ‘válvula’ de revisión cuatrienal.

“Cada 4 años se va a revisar los parámetros, para evaluar si aconsejable reformar el sistema. Esta válvula lanzará un informe que se presentará al Presidente y al Congreso, para que se tomen decisiones de trnaspformación”, explicó.

Cuentas de generacionales: otro punto importante para los jóvenes

Otro de los puntos claves de la Reforma para los jóvenes se encuentran entre los artículos 24 y 63. Se trata de las Cuentas Generacionales que, para entenderlas, hay que entender qué son los Fondos de Ahorro del Pilar Contributivo.

Según explica el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, el Fondo de Ahorro lo que hace es tomar y reunir las cotizaciones de los jóvenes que van a ser utilizadas para financiar su pensión en el futuro. Estas cotizaciones que se van acumulando no son privadas, son públicas.

El problema que surge con estos fondos es que, al ser públicos, pueden ser utilizados de manera apresurada por los mandatarios, por ejemplo, para pagar pensiones de las generaciones más antiguas. “Esto hace que el fondo, en 2070, pueda desaparecer”, señala el observatorio.

Explica la entidad que esto hace que la reforma pensional se presente como un sistema de reparto a largo plazo, en donde la mayoría de los colombianos pueden acceder a la pensión, solo a través de las cotizaciones de los que están activos laboralmente.

Para evitar que esto suceda, nació la figura de las Cuentas Generacionales, ¿qué hacen?

Estas cuentas son una figura de ahorro colectivo que almacena las cotizaciones de los trabajadores en segmentos, de acuerdo con características demográficas similares. En este sentido, el ahorro que consigue una generación, solo lo puede gastar la misma generación en su seguridad social.

De esta forma, se aseguraría que cada generación tendrá su ahorro de donde saldrían los recursos de sus pensiones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad