Actualidad

¿Colfondos es público o privado? Lista de documentos para pensionarse con este régimen

Descubra la naturaleza de Colfondos y los requisitos para obtener la pensión.

Mujer mayor revisando papeles / Colfondos (Getty Images)

Mujer mayor revisando papeles / Colfondos (Getty Images)

Colfondos es una administradora de pensiones privada en Colombia. Fue fundada en 1991 y es parte del sistema privado de administración de pensiones en Colombia, conocido como el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). Este sistema permite a los afiliados acumular fondos en cuentas individuales que son gestionadas por administradoras como Colfondos.

Actualmente, Colfondos es parte del Grupo SURA, que se especializa en seguros, pensiones y fondos de inversión. Este hecho confirma la naturaleza privada de Colfondos, diferenciándola del Régimen de Prima Media (RPM), que es administrado por Colpensiones, una entidad pública.

Documentos necesarios para pensionarse con Colfondos

Para iniciar el proceso de pensión con Colfondos, es fundamental tener claros los requisitos y documentos necesarios. Estos incluyen:

  1. Solicitud de pensión: Un formulario que puede obtener en cualquier oficina de Colfondos o descargar desde su sitio web. Este documento debe estar debidamente diligenciado y firmado.
  2. Cédula de ciudadanía: Fotocopia ampliada al 150% de la cédula de ciudadanía del solicitante. En caso de pérdida, se debe presentar una copia del denuncio junto con la contraseña.
  3. Historia laboral: Certificados laborales que indiquen los periodos trabajados y cotizados, especificando el salario devengado y las funciones desempeñadas. Esto es esencial para verificar los tiempos cotizados y el monto acumulado en la cuenta individual.
  4. Extractos de la cuenta individual: Documentos que demuestren los aportes realizados a lo largo del tiempo en la cuenta de ahorro individual administrada por Colfondos.
  5. Certificado de invalidez (si aplica): En caso de que la pensión sea solicitada por invalidez, se debe presentar el certificado expedido por la Junta Regional de Calificación de Invalidez.
  6. Acta de nacimiento: Fotocopia del acta de nacimiento, que puede ser requerida para verificar la identidad y edad del solicitante.
  7. Documentos de dependientes (si aplica): Si el solicitante tiene dependientes, se deben incluir documentos que prueben la relación y dependencia económica, como actas de nacimiento de hijos menores de edad o certificados de estudios para hijos mayores que aún dependen económicamente del solicitante.

Pasos para el proceso de pensión

  1. Reunir documentación: Es importante asegurarse de que todos estén actualizados y correctamente diligenciados.
  2. Presentar la solicitud: Con la documentación completa, el solicitante debe presentar la solicitud en cualquiera de las oficinas de Colfondos. Alternativamente, algunas gestiones pueden realizarse a través del portal en línea de Colfondos, facilitando el proceso.
  3. Evaluación de la solicitud: Una vez presentada, Colfondos evaluará la solicitud para verificar que se cumplan todos los requisitos legales y reglamentarios. Este proceso puede incluir la verificación de tiempos cotizados y montos acumulados en la cuenta de ahorro individual.
  4. Resolución y notificación: Finalmente, Colfondos emitirá una resolución respecto a la solicitud de pensión. Si es aprobada, el solicitante será notificado y se le informará sobre el monto de la pensión y la fecha a partir de la cual comenzará a recibirla.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad