Ciudades

Alcalde de Pereira solicitó apoyo del Gobierno Nacional para proyectos de infraestructura

Son más de dos mil kilómetros de vías terciarias que, en su mayoría, se encuentran en mal estado.

Foto suministrada: Alcaldía de Pereira

Foto suministrada: Alcaldía de Pereira

En una audiencia pública sobre transporte, llevada a cabo en sesión en el Concejo de Pereira, el alcalde Mauricio Salazar se refirió a los proyectos que requieren apoyo por parte del gobierno nacional. Dentro de los mencionados se encuentran la terminación de la Avenida Los Colibríes, la modernización de la flota de Megabús, y la mejora del sistema de calles de rodaje, plataforma, salidas, de los sistemas de recolección pluvial e hidrosanitario y la modernización de los sistemas de comunicaciones para el Aeropuerto Internacional Matecaña.

El alcalde destacó la problemática de movilidad en la ruta Cerritos Pereira - Variante Condina. Asimismo, acudió al Ministerio de Transporte y a INVÍAS para la construcción de la Variante del Samán, un tramo vial de 6.7 kilómetros, de los cuales se requiere construir 3.3 km de vía, ya que 3.4 km, se encuentran en proceso de construcción por parte del municipio en Los Colibríes etapa 1, obra que en la actualidad está incompleta.

Alcalde de Pereira, Mauricio Salazar

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718622771670/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La viceministra de Transporte, María Constanza García, con relación a las solicitudes del alcalde Mauricio Salazar, expresó frente al tema del Aeropuerto Internacional Matecaña, su disposición para colaborar con la identificación de las necesidades de inversión. Destacó que, en 2022, se perdió la suma de 100.000 millones de pesos a causa de la falta de definición técnica, a pesar del gran esfuerzo parlamentario para la obtención de dichos recursos.

Con relación a la Avenida Los Colibríes, que no forma parte de las Vías del Samán, la viceministra, María Constanza García, señaló la importancia de evaluar las posibilidades de financiación debido a los beneficios en términos de desarrollo urbano.

Viceministra de Transporte, María Constanza García

01:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718622767701/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Esta audiencia pública contó con la asistencia de la Viceministra, María Constanza García, la gerente de la ANI Gloria Cardona, el subdirector nacional de Invías Álvaro Ruiz, la directora de la Aerocivil Victoria Eugenia Murillo, la directora Regional de Invías María Seleni Ocampo, concejales de Pereira, de algunos municipios de Risaralda y Norte del Valle, así como diputados y funcionarios de Tadó, Chocó y del orden nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad