Ciudades

Parque solar fotovoltaico Tepuy reducirá más de 32 mil toneladas de CO2 al año

El Parque solar Tepuy aportará 83 megavatios (MW) de potencia nominal al Sistema Interconectado Nacional.

A la inauguración asistieron integrantes de EPM, concejales de La Dorada, representantes de la Gobernación de Caldas y del Ministerio de Minas y Energía.

A la inauguración asistieron integrantes de EPM, concejales de La Dorada, representantes de la Gobernación de Caldas y del Ministerio de Minas y Energía.

Manizales

Con una inversión cercana a los 400 mil millones de pesos, entró en funcionamiento el primer proyecto de generación de energía renovable no convencional a gran escala realizado por Grupo EPM - CHEC y se trata del Parque solar fotovoltaico Tepuy, que espera diversificar el portafolio de servicios y oferta de energía limpia.

Tepuy se encuentra en la vereda Santa Helena, zona rural de La Dorada (Caldas), está compuesto por casi 200.000 paneles bifaciales y aportará 83 megavatios (MW) de potencia nominal al Sistema Interconectado Nacional, es decir, abastecería a una ciudad de 400 mil habitantes, además, se reducirán más de 32.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

“Es una diversificación de la matriz energética que tenemos, no solamente de la generación, sino en la contribución, con esa transición energética podemos disminuir los gases de efecto invernadero y EPM sigue apostándole a todas estas tecnologías que nos conllevan a ese tipo de solución. Aquí hablamos de 370 hectáreas, de las cuales 220 son del proyecto en sí y tenemos unas 80 hectáreas para compensaciones ambientales”, explica John Alberto Maya Salazar, gerente de EPM.

Entre tanto, María Victoria Ramírez, directora de Energía eléctrica del Ministerio de Minas y Energía, mencionó que la transición energética es un hecho y una gesta para el país, ya que el aviso de los bajos niveles de los embalses y altas temperaturas es una señal para modernizar el mercado energético por medio de las fuentes de energía renovables. “El próximo fenómeno de ‘El niño’ no nos puede sorprender con una matriz eléctrica como la que tenemos en este momento, esto nos impone la necesidad de que proyectos como el que inauguramos, se masifiquen en el país para tener una matriz diversificada que le pueda responder a las necesidades y al crecimiento de la demanda y que no sea tan frágil en términos climáticos”.

El proyecto que arrancó a ejecutarse en marzo de 2023 y que generó 1.800 empleos, es gratificante para el alcalde de La Dorada, Freddy Saldaña, ya que proyecta al puerto caldense como la capital tecnológica del departamento logrando afianzar un compromiso con el medio ambiente que beneficia a la ciudadanía. “Para nosotros es muy valioso, porque comparte nuestra visión de ciudad, nosotros le apostamos a través del Plan de Desarrollo a que La Dorada sea una ciudad inteligente y por eso respaldamos este tipo de proyectos porque brinda oportunidades al municipio”.

Desde Grupo EPM - CHEC y la comunidad en general, esperan que estas buenas prácticas ambientales que se realizan en el proyecto beneficien al entorno y contribuyan a las metas de cambio climático migrando a nuevas tecnologías y asegurando la estabilidad energética a nivel nacional.

Le puede interesar: “Ley estatutaria en educación perjudica el futuro del Sena”: Sindesena

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad