Actualidad

Universidad virtual: una opción incluyente en Colombia

Debido a su flexibilidad, este formato de estudio es accesible para todo tipo de estudiantes, sin importar su ubicación.

Getty Images

Getty Images

Colombia

Elegir la universidad para realizar estudios de educación superior es un paso importante si se es un joven en proceso de selección de carrera. Es por eso que, lo más recomendable es considerar factores como la calidad, el costo, la accesibilidad e incluso cómo encajará la elección hecha con las responsabilidades personales y profesionales que se tienen actualmente.

La universidad en modalidad virtual está ganando reconocimiento como una alternativa profundamente incluyente, capaz de adaptarse a diversas necesidades y circunstancias en las que se encuentran las personas que quieren estudiar un nivel superior. Por ello, ofrece la posibilidad de realizar estudios universitarios a un mayor número de estudiantes.

¿De qué manera este formato educativo se adapta a la vida de los estudiantes?

1. Flexibilidad horaria y espacial

Una de las mayores ventajas de la educación virtual es la flexibilidad que ofrece tanto en términos de horario como de ubicación:

No se necesita asistir a clases en un campus físico, lo cual es una gran ventaja para aquellos que trabajan a tiempo completo, viven lejos de los centros urbanos o tienen otras responsabilidades que les impide desplazarse o cumplir con un horario rígido.

● Esta modalidad permite que cualquier persona con acceso a internet pueda organizar sus estudios en torno a sus propias necesidades, facilitando así un equilibrio entre el estudio, el trabajo y la vida personal.

● De esta manera, puede aprovechar mejor el tiempo en lugar de gastarlo en traslados, puede dedicar esas horas a estudiar con atención y avanzar en el programa académico que haya elegido.

Getty Images

2. Apoyo personalizado

Una creencia falsa que suele existir, sobre las universidades virtuales en Colombia, es que el alumno estudia en solitario. En realidad, para impulsar el progreso de los alumnos y mantener una actitud de interés, las instituciones educativas ponen un fuerte énfasis en el apoyo personalizado:

● Tutores y asesores se mantienen en contacto para guiar a los estudiantes a través de sus trayectorias académicas, ofreciendo ayuda y recursos adicionales según sea necesario.

● Este nivel de atención se traduce en un soporte crucial para aquellos que podrían luchar más sin una estructura de apoyo sólida, como los estudiantes que vienen de entornos menos favorecidos.

● Algunas veces este apoyo va desde la realización de trámites escolares hasta orientación vocacional y apoyo psicológico para atender problemas que podrían afectar el avance de los estudiantes.

3. Reducción de costos

La educación de nivel superior, en formato virtual, también suele ser mucho más accesible que los programas tradicionales, incluso cuando se trata de instituciones privadas:

● Los costos de matrícula, que son más bajos, y los materiales de estudio, que están incluidos en la plataforma digital, hace de este tipo de modalidad de estudio mucho más alcanzable para personas con todo tipo de presupuestos.

● Esto se debe también a que se evitan los costos de desplazamiento o transporte y no es necesario cambiar de residencia para acudir a una universidad, por lo que es más accesible para un segmento mucho más amplio de la población.

● Además, muchas de las universidades en formato virtual, ofrecen opciones de beca a los estudiantes, con base en su último nivel de estudios. De manera que, incluso los de nuevo ingreso, pueden tener descuentos.

4. Diversidad de recursos educativos

La educación virtual no se limita a textos y exámenes, pues es una experiencia enriquecedora respaldada por una variedad de recursos multimedia:

● Dentro de la plataforma educativa podrá encontrar clases en video, simulaciones, foros de discusión y bibliotecas virtuales que están siempre al alcance, permitiendo un aprendizaje que se adapta a diferentes estilos y preferencias.

● Esta riqueza de recursos hace que cada estudiante pueda personalizar su experiencia educativa o buscar recursos adicionales, que les permita lograr un aprendizaje significativo, profundizando en las áreas de su interés.

● Además, formará parte de una comunidad internacional de estudiantes de diversos países, con quienes podrá entablar comunicación virtual como una forma de ampliar la red de contactos y encontrar nuevas oportunidades.

● La oferta educativa también es amplia y abarca opciones de todas las áreas de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades; Ingenierías, carreras sobre Hospitalidad y Turismo, así como carreras económico-administrativas para quienes quieren un enfoque hacia la administración y los negocios.

5. Ampliación del público objetivo

La modalidad virtual permite que las oportunidades de la educación superior lleguen a prácticamente todos los rincones de Colombia, donde antes era impensable, por todo lo que se necesita para abrir un campus universitario físico.

De esta forma, los adultos que buscan retomar sus estudios, hasta personas que viven en zonas remotas, pero tienen deseos de aprender y completar estudios de nivel profesional, pueden conseguir un título profesional.

Las personas que tienen una vida ocupada porque cuidan de sus hijos pequeños, atienden sus propios negocios o trabajan, también tienen una oportunidad en este tipo de instituciones para profesionalizarse.

Getty Images

6. Fomento de la inclusión social

Finalmente, la educación en línea es una poderosa herramienta de inclusión social:

● Facilita el acceso a la educación superior a personas con discapacidades o que tienen problemas de movilidad.

● Habitantes de comunidades indígenas y minorías étnicas que históricamente han sido marginadas del sistema educativo tradicional.

● Estudiantes que tienen problemas para socializar y prefieren estudiar desde su casa, en un entorno seguro, de acuerdo con su personalidad.

● Personas que no tienen la posibilidad de cumplir con horarios estrictos o no cuentan con la disponibilidad de tiempo para acudir a las aulas.

Al proporcionar estas oportunidades, la universidad virtual desempeña un papel crucial en la lucha por una sociedad más justa y equitativa.

En ese orden de ideas, la universidad virtual en Colombia, además de ser una alternativa incluyente, es una revolución en cómo concebimos y accedemos al aprendizaje: los estudiantes aprenden a gestionar su tiempo y recursos, habilidades indispensables no solo en el ámbito académico, sino en la vida profesional y personal.

Asimismo, ofrece flexibilidad, recursos personalizados y oportunidades sin precedentes para que cada estudiante pueda alcanzar su potencial, independientemente de su origen, condición o circunstancias. Por lo tanto, si busca una opción que se alinee con sus necesidades, aspiraciones y valores, esta es una de ellas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad