Volver

Acceso universidad

¿Cómo crear más programas al servicio de las necesidades de los territorios?

El noveno capítulo de El futuro de la educación propone una nueva forma de entender la ‘regionalización de la educación’ a partir del análisis de sus necesidades particulares en temas de infraestructura, cobertura, formación docente y articulación. Escuche aquí el episodio completo.

Esto demandan los jóvenes para lograr una tranformación integral de la educación

Programas más alineados con las demandas del mercado laboral, creación de estrategias para la inclusión de población diversa y contenidos enfocados en el desarrollo de habilidades blandas. Conozca cómo están pensando, los jóvenes, que debe ser el futuro de la educación en Colombia.

“La educación debe pasar de ser un servicio a un derecho”: Mireya González

Mireya González, vicerrectora de Gestión de la Universidad Pedagógica, cree que la educación no puede quedarse solo como servicio, sino que debe ser un derecho en todos sus niveles: primaria, secundaria y posmedia.

Más noticias

El ICFES aplicará la prueba Saber Pro dos veces al año

El Instituto confirmó que el examen de esta se seguirá realizando en modalidad electrónica.

Logros y retos de la Institución Universitaria Pascual Bravo

La institución nació en 1935 como la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de Antioquia, pero en 1938 inició su trayectoria independiente.

Unimagdalena recibió acreditación institucional de alta calidad

Esta universidad se convierte en la segunda en la región Caribe en obtener el reconocimiento.

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad