6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Ricardo Silva Romero comparte detalles de su libro ALPE D HUEZ

En Caracol Radio estuvo Ricardo Silva Romero, periodista y escritor colombiano

Ricardo Silva Romero comparte detalles de su libro ALPE D HUEZ

Ricardo Silva Romero comparte detalles de su libro ALPE D HUEZ

08:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718380496159/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ricardo Silva Romero - Caracol Radio

En Caracol Radio estuvo Ricardo Silva Romero, periodista y escritor colombiano, conversando sobre su libro ALPE D HUEZ. Este texto se centra en la historia de cómo por primera vez Colombia logró ver a uno de sus ciudadanos ganar el Tour de Francia. El protagonista es el querido deportista Lucho Herrera.

LEER MÁS

ALPE D HUEZ hace un recorrido por 1984 y cuenta cómo dos periodistas siguen el trayecto deportivo de Lucho Herrera. De esta manera, recuerda un punto importante para la historia del país en términos de radio y del deporte. Pero, además, narra polémicos sucesos en donde participan otros personajes.

Pepe Calderón Tovar e Ismael Enrique Monroy son los comentaristas y periodistas que participan en la historia del escritor. Así como la joven periodista Marisol Toledo entra a jugar un papel importante en el libro y para los lectores. Otros personajes son algunos deportistas que luchan también por obtener reconocimiento en el Tour de Francia

El escritor aclaró que se motivó a escribir sobre el Tour de Francia y Lucho Herrera debido a su amor al ciclismo. “A mí me ha fascinado el ciclismo desde que tengo memoria y siempre me ha parecido que está hecha la alegoría. Es decir, el esfuerzo de correr una etapa, que puede durar siete horas, es tan absurdo y devastador para el cuerpo, que es prácticamente una tortura. Y solo se puede llevar a cabo por una mente muy fuerte”

Así las cosas, Ricardo Silva Romero explicó que el mundo periodístico que rodea la historia de su libro es ficticio. No obstante, destacó que su cercanía en el pasado con el periodista de esta casa periodística, Gustavo Gómez, le ayudó a entender la dinámica diaria del periodismo.

Por otro lado, explicó que los gráficos e imágenes que acompañan el texto de su libro ayudan a explicar la parte de la etapa de la carrera en la que se encuentran los personajes. “Uno va entendiendo en qué parte de la etapa están. Al principio del libro se muestra el recorrido completo de la etapa, montaña por montaña. Después uno ve los kilómetros que se ha avanzado. Me pareció una idea muy buena.”

Finalmente, se refirió a la forma en la que los comentaristas de su historia coquetean con la joven periodista. En ese sentido, explicó que buscó la manera de retratar cómo los hombres en la vida real intentaban en entre la década de los ochentas y noventas llamar la atención de las mujeres para hacer más realista su libro.

“La tendencia de los comentaristas deportivos, especialmente, ochenteros y noventeros a la galantería, que hoy en día sería digna de cancelación, era una cosa muy común. Sin duda estos dos personajes, narrador y comentarista, que funcionan un poco como un Sherlock Holmes y Watson, tienden a coquetear y a usar todas las formas de lucha para conquistar a las mujeres que se encuentran por el camino”, aclaró.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad