Ciudades

Obispos católicos del Valle llaman a cesen de atentados en el Valle y el suroccidente

Los prelados exhortaron a quienes planean y realizan estos actos demenciales, a que tomen conciencia del mal que hacen a la población e incluso a sí mismos. ¡Nada justifica la violencia!

Soldados del Ejército custodian el lugar donde explotó un artefacto en Jamundí. EFE/Ernesto Guzmán

Soldados del Ejército custodian el lugar donde explotó un artefacto en Jamundí. EFE/Ernesto Guzmán / Ernesto Guzmán (EFE)

Cali

A través de un comunicado los obispos católicos de las diócesis de Buenaventura, Buga, Cali, Cartago y Palmira, reiteraron el llamado para que cese la polarización, amenazas, hostigamientos, extorsiones, atentados, asesinatos y otros actos de violencia en el Valle del Cauca y en buena parte del suroccidente colombiano, que dejan incertidumbre, tristeza, dolor y muerte, creando temor e hiriendo la esperanza en la ciudadanía.

En el comunicado, los prelados exhortaron a quienes planean y realizan estos actos demenciales, a que tomen conciencia del mal que hacen a la población e incluso a sí mismos. ¡Nada justifica la violencia!

Sostiene estos seis obispos, que recogen el clamor de la población que se siente agobiada y atemorizada y, en su nombre, hacen el llamado a las autoridades institucionales de orden nacional, regional y local, para que unan esfuerzos y seamos creativos, junto con la sociedad civil, a fin de encontrar las salidas que lleven a la superación de esta inquietante y dolorosa situación.

La iglesia católica en el Valle asegura que ante la COP16, es una oportunidad que se tomen acciones permanentes que permitan recobrar la confianza en el futuro promisorio que se tiene enfrente.

“El Valle del Cauca y Colombia tienen todas las posibilidades para salir adelante de las adversidades y ser capaces de mostrar al mundo la fuerza interior que mueve los corazones rectos, motivados por la búsqueda del bien común y el desarrollo pleno de todos”.

Como Iglesia, reiteraron el compromiso de seguir acompañando todos los esfuerzos para propiciar puentes de diálogo que hagan posible lograr la pacificación de los corazones y el silenciar de las armas. “Bienaventurados los que trabajan por la paz porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mt 5, 9).

El comunicado es firmado por los obispos Luis Fernando Rodríguez, arzobispo de Cali; Edgar de Jesús García Gil, administrador apostólico de Palmira; José Roberto Ospina, obispo de Buga; César Alcides Balbín Tamayo, obispo de Cartago; Rubén Darío Jaramillo Montoya, obispo de Buenaventura y el Pbro. Rodrigo Gallego Trujillo, obispo electo de Palmira.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad