Política

La agenda paralela de los empresarios colombianos en Suecia

Representantes del Grupo Argos, Ardilla Lulle, Fanalca y Gillinski han hecho parte de los eventos.

La agenda paralela de los empresarios colombianos en Suecia

Estocolmo,Suecia

Además del trabajo político y diplomático que ha encabezado el presidente Gustavo Petro durante su visita de Estado a Suecia, se ha cumplido una agenda paralela durante la cual un grupo de empresarios colombianos se ha acercado a los mayores conglomerados económicos de este país.

De ese grupo han hecho parte Juan Esteban Arango, vicepresidente de Relaciones Públicas del Grupo Argos; Juan Carlos Mira, vicepresidente de Relaciones públicas de la Organización Ardilla Lülle, y Joaquín Losada, presidente de Fanalca.

También, ha hecho parte de algunos de los eventos, Gabriel Gillinski, director en Colombia del grupo financiero de su familia.

La mayoría de encuentros, con mediación del gobierno colombiano se han hecho con el grupo empresarial Wallenberg, del que hacen parte firmas como ABB, AstraZeneca, Electrolux, Ericsson, Hasqvarma, Nasdaq, SKF y el Banco SEB, entre más de 150 organizaciones de sectores financieros, de la construcción, de comunicaciones, comercio y tecnología.

Anoche hubo, como parte de esa agenda, una cena, a la que, además de los voceros empresariales, asistió la princesa Victoria, heredera al trono de Suecia. Esta mañana, también hubo un encuentro en la sede central del banco SEB, para proyectar posibles inversiones y negocios en Colombia.

Allí estuvieron directores de las empresas del grupo Wallenberg, así como otras empresas suecas destacadas, que no hacen parte de él, como Volvo y SAAB.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad