Radio en vivo

Ciudades

Empresas del conglomerado de la Gobernación de Antioquia comprarán alimentos locales

Esta decisión fue pactada, según informan, para beneficio de los pequeños productores y campesinos de la región.

Mercado campesino. Imagen de referencia

Antioquia

Como resultado del primer Comité de Compras Públicas de Alimentos de Antioquia, las entidades pertenecientes al conglomerado de la Gobernación departamental firmaron el Pacto por las Compras Públicas Locales, el cual compromete a dichas organizaciones a comprar alimentos procedentes de campesinos y pequeños productores antioqueños, lo que, según indicaron, beneficiaría la economía y el comercio del departamento.

El acuerdo fue firmado por instituciones, universidades, hospitales, gerencias y secretarías del nivel central de la Gobernación de Antioquia.

Rosa Acevedo, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, explicó que esta medida se toma buscando el beneficio de los productores rurales:

“Estamos buscando que nuestros campesinos, nuestros pequeños productores, sean apoyados con la compra de sus productos en un circuito más corto de comercialización que les permita tener unos mejores ingresos y de esa forma, dinamizar la economía local de sus territorios”.

La secretaria Acevedo agregó que empresas como Maná, contratista responsable del Programa de Alimentación Escolar en 116 municipios de Antioquia; La Secretaría de Salud departamental y la empresa Activa, encargada de los eventos de la gobernación, hacen parte de dicho pacto firmado en la ciudad de Medellín.

La vicerrectora de extensión de la Universidad de Antioquia, Ana Lucía Pérez, ratificó el compromiso de la institución con el pacto no solo para comprar los alimentos sino también fomentar la compra de los mismos por parte de la comunidad universitaria.

“Como Universidad de Antioquia nos vamos a comprometer en todos los ejercicios de fomento para que nuestros estudiantes, nuestros proveedores, la universidad en general se comprometa con la compra de alimentos directamente a los campesinos y también con todos los ejercicios de fomento y de formación para nuestra comunidad universitaria en las diferentes regiones del departamento”.

Le puede interesar: Autoridades buscan impedir que la enfermedad de la papa llegue a Antioquia

Finalmente, agregaron que, además de las oportunidades al campesinado, con dicho pacto, esperan crear un modelo sostenible de comercialización de alimentos que beneficie a todos los antioqueños.