Actualidad

Defensoría del Pueblo pide al Gobierno enfrentar la crisis de seguridad en el Meta

La Defensoría del Pueblo ha emitido una alerta llamando al Gobierno Nacional y a las Fuerzas Militares y de Policía a actuar ante las extorsiones y actos delictivos perpetrados por el frente Éver Castro de las disidencias de las Farc

JAMUNDI (COLOMBIA), 13/06/2024.- Soldados del Ejército de Colombia  EFE/ Ernesto Arias

JAMUNDI (COLOMBIA), 13/06/2024.- Soldados del Ejército de Colombia EFE/ Ernesto Arias / Ernesto Arias (EFE)

En respuesta a un deterioro significativo de la seguridad en el municipio de Mesetas, Meta, la Defensoría del Pueblo ha emitido la Alerta Temprana 026 del 2020, advirtiendo sobre una serie de conductas delictivas que incluyen extorsiones, desapariciones forzadas, masacres, reclutamiento y uso de menores, y homicidios de líderes sociales, entre otros crímenes.

El reciente informe de la Defensoría resalta el impacto severo de estos actos en la comunidad local. La presencia del frente Éver Castro, del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, ha provocado que los comerciantes de Mesetas cierren sus negocios tras recibir panfletos intimidatorios. Se reporta que aproximadamente 3,200 personas fueron forzadas a asistir a reuniones organizadas por esta estructura criminal en sitios como Guayabero o Planchón del Guayabero, bajo la amenaza y control de ‘Iván Mordisco’, un líder reconocido de esta disidencia.

La situación ha generado una atmósfera de temor e incertidumbre en la región. “La comunidad y el comercio del municipio de Mesetas no aguantan más las extorsiones a las que están siendo sometidos”, enfatizó la Defensoría, que realizó un exhaustivo trabajo en territorio con la colaboración de su Regional Meta.

El documento de la Defensoría también subraya que los afectados incluyen defensores de derechos humanos, campesinos, mujeres, indígenas, menores de edad, integrantes de juntas de acción comunal, personas en procesos de reincorporación, servidores públicos, población migrante e integrantes de organismos comunitarios.

A pesar de que el EMC ha manifestado una disposición hacia la paz, sus acciones, incluyendo la extorsión y los homicidios, muestran lo contrario. La Defensoría ha urgido a esta y otras estructuras criminales a renunciar a la violencia y a mostrar compromisos reales y efectivos con la paz, particularmente en zonas donde la presencia institucional es limitada.

La Defensoría del Pueblo hace un llamado al Gobierno Nacional y a las Fuerzas Militares y de Policía para que garanticen la seguridad y protejan a las comunidades afectadas. “Es preciso que tanto la Policía como el Ejército brinden garantías de seguridad”, insistió la institución, subrayando la necesidad de medidas concretas que aseguren la paz y el bienestar de los residentes de Mesetas y sus alrededores.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad