Colegio de Caracolí en Bolívar realizó su “Festival del Lenguaje y la Literatura”

El evento se ha convertido en un escenario para llamar a la acción a construir una sociedad más justa

Institución Educativa de Caracolí

Institución Educativa de Caracolí

Cartagena

Más de 288 estudiantes participantes de la emblemática Institución Educativa de Caracolí, en la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, contaron con un espacio literario de talentos y emociones para hacer volar su imaginación.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Se trata del “Festival del Lenguaje y la Literatura”, que busca rescatar la tradición oral y literaria como reconstrucción del tejido social, fomentando valores hacia una construcción integral de paz y cultura en este atiborrado territorio de poetas y decimeros de los Montes de María.

Durante esta mágica aventura, los estudiantes expusieron sus historias a través de cuentos narrados, cuentos escritos, cantos, poemas, décimas, pinturas y demás géneros que cobraron vida en su mente y en las de los asistentes.

La iniciativa pedagógica pretende promover e incentivar a los estudiantes, para que descubran, a través de los buenos hábitos de la lectura y la escritura, las historias que transforman vidas, porque el inicio de cualquier expresión es una historia para contar.

Los estudiantes tuvieron un encuentro cercano con el escritor montemariano, poeta y decimero, homenajeado, Julio Cárdenas Guerrero, con quien compartieron sus obras y particularidades.

El plantel recibió a 1.340 visitantes, quienes conocieron a una nueva generación de escritores, poetas, decimeros, pintores y dramaturgos en un espacio literario para el desarrollo de sus competencias comunicativas, lingüísticas y procesos del pensamiento crítico reflexivo.

El Festival del Lenguaje y la Literatura es auspiciado por el Ministerio de Cultura y el Programa Nacional de Concertación Cultural, instancias que potencian la vida y la paz en el corregimiento de Caracolí, donde se construyen espacios para la socialización de producciones literarias; y, a su vez, para fortalecer el saber escuchar, leer, comprender, analizar, saber expresarse con autonomía oral y por escrito.

Lea también: Departamento de Bolívar cumple este sábado 167 años

El certamen fue precedido por la “Escuela de Música Lucho Bermúdez”, artistas y reconocidos jurados del folclor, en honor al decimero Julio Rafael Cárdenas Guerrero, Rey de Reyes de la Piqueria y creador de versos con más triunfos resonantes en el Festival de la Leyenda Vallenata, de la ciudad de Valledupar. Con ello, este juglar carmero demuestra siempre su hegemonía en diferentes escenarios, quien en esta oportunidad acompañó la más reciente versión del Festival del Lenguaje y la Literatura 2024.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad