Ciudades

Hacinamiento en estaciones de policía está punto de terminar en fuga masiva

Revelación fue hecha por Carlos Ramos, representante de Corporeddeh

Imagen de referencia. Hacinamiento en estaciones de policía.

Imagen de referencia. Hacinamiento en estaciones de policía. / Cortesía archivo particular

Cúcuta

La ciudad de Cúcuta se enfrenta a una crisis inminente debido al alarmante hacinamiento que afecta tanto a las estaciones de policía como a la Cárcel Modelo.

Según Carlos Ramos, director administrativo de Corporeddeh advierte que la situación ha alcanzado niveles críticos, con una sobrepoblación del 300% en las estaciones de policía y del 40% en la cárcel, lo que pone en riesgo la seguridad pública y podría desencadenar una fuga masiva.

El incremento en el número de detenciones, combinado con la falta de infraestructura adecuada para albergar a los reclusos, ha generado condiciones de hacinamiento insostenibles. En las estaciones de policía, los detenidos se encuentran hacinados en celdas diseñadas para una capacidad mucho menor, lo que dificulta la aplicación efectiva de la ley y el respeto de los derechos humanos.

En cuanto a la cárcel de Cúcuta, el hacinamiento ha alcanzado un nivel alto, pero poco a poco se baja esta carga, según explica Carlos Ramos director de Corporeddeh advierte sobre el riesgo inminente de una fuga masiva si no se toman medidas urgentes para aliviar el hacinamiento y mejorar las condiciones de detención.

“No es una medida como el plan reglamento que acostumbran a realizar los trabajadores penitenciarios, cuando ven afectados algunos derechos fundamentales. Sin embargo, esta es una medida que han adoptado para presionar específicamente a la alcaldía de San José de Cúcuta para que de una celeridad al cumplimiento o la ejecución de un convenio interadministrativo que ya se suscribió en el primer trimestre del año en lo que corresponde a la ejecución”.

Manifestó que “estos internos que están en las estaciones de policía y que están en riesgo de fuga, que hay un riesgo en la violación de los derechos fundamentales de esta población transitoria”, recalcó que esto ocupa un promedio de ochenta unidades militares.

Instó a las autoridades competentes a tomar acciones inmediatas para abordar esta emergencia. Sin acciones concretas y efectivas, la crisis de hacinamiento podría desencadenar en consecuencias aún más graves para la seguridad y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad